Conecta con nosotros

Mundo

Colombia bajo fuego: ola de atentados sacude el suroccidente

Una serie de atentados con explosivos y ataques armados en Cali, Buenaventura y el Cauca dejan al menos cuatro muertos y múltiples heridos; autoridades señalan a disidencias de las Farc como presuntas responsables.

Publicado hace

en

Colombia bajo fuego ola de atentados sacude el suroccidente
Foto: © EFE/Ernesto Guzmán

Una mañana de violencia simultánea en el suroccidente colombiano encendió las alertas nacionales e internacionales este martes 10 de junio. Al menos una docena de atentados con explosivos y ataques armados se registraron en los departamentos del Cauca y Valle del Cauca, dejando un saldo preliminar de cuatro personas muertas, varios heridos y extensos daños materiales. Las autoridades investigan una posible coordinación entre frentes disidentes de las FARC, especialmente el grupo conocido como ‘Iván Mordisco’.

Jornada violenta en Colombia

La jornada comenzó antes del amanecer, cuando explosiones de vehículos cargados con explosivos sacudieron las localidades de El Bordo y Corinto, en el Cauca. En El Bordo, la detonación ocurrió frente a la Secretaría de Tránsito, afectando también la sede de la Alcaldía, viviendas y comercios aledaños. Aunque no se reportaron víctimas fatales en este punto, los daños materiales fueron significativos.

Casi al mismo tiempo, en Corinto, otro carro bomba fue detonado cerca del parque principal, generando pánico entre los habitantes. Testigos afirmaron haber escuchado disparos tras la explosión, lo que sugiere un posible enfrentamiento entre fuerzas del orden y miembros del grupo armado ilegal.

En el puerto de Buenaventura, a eso de las 8:30 a. m., una tercera explosión fue registrada cerca del CAI de El Pailón. Minutos después, otros tres ataques casi simultáneos ocurrieron en los barrios Marroquín, Meléndez y Manuela Beltrán, en Cali, donde fue activada una motocicleta cargada de explosivos frente a una estación de Policía, dejando dos uniformados muertos, un vigilante de parqueadero y otro civil como víctimas fatales.

Otros actos violentos

También se confirmaron actos violentos en Caloto, donde murió otro miembro de la Policía Nacional, y en las carreteras entre Palmira y Cali, y Cali y Andalucía, donde fueron hallados cilindros con explosivos que lograron ser neutralizados a tiempo por los escuadrones antiexplosivos.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ofreció declaraciones desde Bogotá, confirmando los hechos y asegurando que las fuerzas de seguridad se encuentran desplegadas en los puntos críticos. “Estamos frente a un ataque planeado para desestabilizar la región. No descansaremos hasta identificar y capturar a los responsables”, señaló.

Por su parte, el general Carlos Fernando Triana, comandante de la Policía Nacional, afirmó que los ataques podrían haber sido orquestados como una especie de conmemoración por parte del frente Jaime Martínez de las disidencias, en honor a Leider Johany Noscué Bototo, alias Mayinbú, cabecilla abatido en operaciones recientes.

Los centros médicos de Cali y Popayán han reportado el ingreso de varios heridos: una adolescente de 15 años, dos personas con pérdida auditiva temporal, una mujer hipertensa en estado de shock, y al menos tres pacientes con heridas por esquirlas. Todos están siendo evaluados para determinar la necesidad de remisión a especialistas.

Ataque previo en Villahermosa

Este episodio de violencia se suma al atentado ocurrido el pasado 6 de junio, cuando dos hombres en moto lanzaron una granada contra la entrada del centro penitenciario Villahermosa, en Cali. El ataque dejó a cuatro funcionarios del Inpec heridos, quienes fueron trasladados a centros médicos con lesiones leves.

Balance preliminar de la jornada violenta:

  • 4 muertos confirmados (2 policías, 1 vigilante, 1 civil).
  • Más de 10 heridos, algunos con trauma acústico, lesiones por esquirlas o en estado de shock.
  • 12 ataques en total, entre explosivos y hostigamientos armados.
  • Zonas afectadas: Cali, Buenaventura, El Bordo, Corinto, Caloto, y vías estratégicas del Valle del Cauca.

Una región bajo asedio

El departamento del Cauca ha sido históricamente un escenario crítico del conflicto armado en Colombia. La presencia de grupos armados ilegales, entre ellos disidencias de las FARC y bandas del narcotráfico, ha convertido a la región en una de las más inestables del país.

Send this to a friend