Conecta con nosotros

Mundo

Colombia: calamidad pública, vicepresidenta confirma 33 muertes por derrumbes

Publicado hace

en

El siniestro se dio por dos derrumbes en una carretera que conecta la ciudad de Medellín con Quibdó, la capital del Chocó, el departamento más pobre del país andino. Las autoridades departamentales informaron el sábado que la cifra de víctimas mortales, que en un primer momento se cifró en 18, ascendió a 33 con el paso de las horas. Las labores de rescate continúan con maquinaria pesada en la zona retirando toneladas de tierra. Al menos otras 25 personas resultaron heridas y han sido trasladadas a centros de salud de la zona.

Las intensas lluvias que azotan a la vertiente pacífica de Colombia terminaron en tragedia el viernes. Dos deslizamientos de tierra ocurridos en la vía próxima a la localidad de El Carmen de Atrato, en el departamento del Chocó, al noroeste de Colombia, se saldaron hasta la fecha con más de una treintena de muertos, según lo confirmó la vicepresidenta Francia Márquez. Continúan las labores de rescate y limpieza de la carretera tras los aludes.

“Ya es un hecho que hay 23 personas fallecidas y 25 personas heridas, que fueron trasladadas a todos los municipios de Antioquia”, horas antes informaba el alcalde de El Carmen de Atrato a la emisora colombiana ‘Blu Radio’ este sábado 13 de enero antes de que la gobernadora departamental, Carolina Córdoba, ratificara la información.

El derrumbe se produjo el viernes por la tarde y dejó totalmente sepultados a varios vehículos, que permanecían detenidos, según imágenes publicadas en redes sociales, por otro alud que había bloqueado previamente la vía principal.

Una portavoz de Cruz Roja Colombia también mencionó en la televisión local ‘Caracol’ que un grupo de medio centenar de personas se resguardaba en una vivienda sobre la carretera cuando llegó el alud. Permanecían en la casa después de otro derrumbe previo y mientras los operarios gestionaban la reapertura de la vía, informan medios locales.

Tras los mortíferos sucesos, la vía quedó cerrada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) de Colombia. Desde el ente departamental se ha decretado el estado de calamidad pública. ‘’La prioridad institucional es salvar la vida de las personas heridas, trasladarlas hacia centros asistenciales del país y lograr el rescate de los cuerpos que se encuentran en la zona’’, manifestó la gobernadora. “Hoy es un día de luto para el pueblo chocoano, nuestras oraciones están con las familias de las personas fallecidas, nuestros esfuerzos ya están en marcha para evacuar a los heridos”, añadió.

En paralelo, continúan las labores de rescate en terreno, con la movilización de recursos aéreos del Ejército nacional así como rescatistas proporcionados por el Ejecutivo central, miembros de la Defensa Civil y el Ministerio de Salud. El presidente Gustavo Petro se pronunció en X sobre lo ocurrido y mandó un mensaje de solidaridad y ayuda para con las víctimas del suceso.

Las muestras de apoyo llegaron también desde el exterior del país andino, a través de un comunicado de la Cancillería de Brasil. “El Gobierno brasileño tomó conocimiento con profunda consternación de los deslizamientos de tierra” y expresa su “solidaridad” y “sinceras condolencias al Gobierno y al pueblo colombiano”.

Citado por el medio local colombiano ‘El Espectador’, el personero de la ciudad de Medellín, William Yeffer Vivas, afirmó que tragedias como estas son habituales para estas fechas en la carretera conocida como “vía de la muerte” ya que hay “muchas fuentes hídricas e inestabilidad en las montañas”.

Via: france 24