Mundo
Crisis en Bolivia: malestar por las medidas del gobierno de Luis Arce que generaron una huelga de productores
En la última señal de la crisis económica en el país andino, los productores de arroz iniciaron una huelga en rechazo a las medidas del gobierno.

En un intento por garantizar la provisión de alimentos y contener el alza de precios, el gobierno del presidente Luis Arce en Bolivia paralizó las exportaciones de aceite e intervino los ingenios de arroz, lo que ha generado protestas de los productores que exigen medidas estructurales.
Alrededor de 140 ingenios de arroz en las regiones de Santa Cruz y Beni permanecían cerrados después de que la semana pasada el gobierno supervisó cinco almacenes en los que, según dijo, se acopiaba el cereal. Las autoridades han culpado a los productores e intermediarios por la escasez y han asegurado que éstos se niegan a vender los alimentos a precios oficiales.
“Hoy no va a salir un grano de este sector… eso significa una pérdida no sólo económica”, dijo la dirigente Sonia Rocha.
Y la semana pasada anunció la creación de una granja de pollos estatal para combatir los altos precios. Según datos oficiales la inflación acumulada de enero a noviembre fue de 8,2 por ciento.
Los productores de arroz protestaron con sus tractores en la carretera a Santa Cruz, el motor económico de Bolivia, que ya sufre falta de combustible y de dólares para importar hidrocarburos. Empresarios y productores se declararon en emergencia. “No permitiremos que decisiones políticas mal diseñadas debiliten aún más el tejido productivo del país”, indicó una resolución leída por Oswaldo Barriga, representante de la Cámara de Exportadores.
La crisis provocada por el agotamiento de las reservas de divisas también afecta a otros sectores como el turismo y la aviación.
Ahora la nación gasta aproximadamente 56 millones de dólares a la semana para importar la mayor parte de su gasolina y diésel.
Via: infobae