Conecta con nosotros

Mundo

Crisis en Nepal: dimite el primer ministro tras protestas masivas

Jóvenes lideran manifestaciones contra la prohibición de redes sociales y la corrupción.

Publicado hace

en

Crisis en Nepal dimite el primer ministro tras protestas masivas
Foto: Agencias / AFP & EFE

Nepal atraviesa una crisis política y social marcada por protestas de gran magnitud, encabezadas por jóvenes de la denominada Generación Z.

La renuncia del primer ministro K. P. Sharma Oli y la dimisión del ministro del Interior, Ramesh Lekhak, reflejan la presión ejercida por las movilizaciones.

Disturbios en Katmandú dejan muertos y heridos

Las protestas en la capital, Katmandú, se tornaron violentas después de que miles de manifestantes desafiaran el toque de queda impuesto por el gobierno.

Los disturbios incluyeron incendios en el Parlamento y en viviendas de figuras políticas, así como ataques a edificios oficiales.

Según informes médicos citados por la BBC, al menos 22 personas murieron y más de 100 resultaron heridas en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, que habrían utilizado munición real, además de gases lacrimógenos y cañones de agua.

Amnistía Internacional exigió una investigación independiente sobre el uso de fuerza letal contra los manifestantes.

Dimisión de líderes políticos en medio de la crisis

En un comunicado oficial, K. P. Sharma Oli, líder del Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado), anunció su renuncia al cargo de primer ministro.

Argumentó que la decisión busca facilitar una salida política a la situación extraordinaria que enfrenta el país.

Un día antes, el ministro del Interior, Ramesh Lekhak, presentó su dimisión durante una reunión de gabinete. De acuerdo con medios locales como The Kathmandu Post, la renuncia fue motivada por consideraciones morales tras las muertes registradas en las manifestaciones.

El origen de las protestas: prohibición de 26 redes sociales

El detonante de las movilizaciones fue la decisión del gobierno de bloquear 26 redes sociales, entre ellas Facebook, Instagram, WhatsApp y YouTube.

Según las autoridades, las plataformas no cumplieron con los requisitos de registro establecidos por el Ministerio de Comunicaciones y Tecnologías de la Información.

El gobierno defendió la medida como una estrategia para frenar la desinformación, el discurso de odio y el fraude en línea.

Sin embargo, críticos y organizaciones civiles advirtieron que las regulaciones podrían convertirse en un mecanismo de censura y control del discurso crítico hacia el Estado.

Nepal cuenta con alrededor de 17 millones de usuarios activos en redes sociales, por lo que la restricción ha afectado tanto a las comunicaciones personales como a las actividades económicas.

Aunque algunas plataformas han vuelto a operar tras registrarse oficialmente, el bloqueo impulsó a miles de jóvenes a salir a las calles.

Generación Z: protagonistas de las movilizaciones

Las protestas se caracterizan por la participación masiva de jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, quienes se identifican como parte de la Generación Z. Este sector ha utilizado etiquetas como “Nepo Baby” y “Nepo Kids” para denunciar lo que consideran nepotismo y corrupción en la élite política del país.

Los estudiantes universitarios de Katmandú, Pokhara e Itahari se sumaron con marchas en uniforme y pancartas, denunciando promesas incumplidas y falta de oportunidades.

Para muchos manifestantes, la prohibición de redes sociales solo fue el punto de quiebre de un malestar más profundo relacionado con la corrupción y el deterioro económico. “Queremos recuperar nuestro país; vinimos a detener la corrupción”, declaró una de las participantes al servicio nepalí a medios internacionales.

Impacto en la movilidad y economía de Nepal

El aeropuerto internacional Tribhuvan en Katmandú fue cerrado temporalmente debido a la violencia, afectando vuelos nacionales e internacionales.

El bloqueo de plataformas también ha interrumpido actividades educativas en línea y ha generado pérdidas para pequeñas empresas que dependen de las redes sociales para comercializar productos y servicios.

Send this to a friend