Mundo
Cumbre en la Casa Blanca: Trump, Zelensky y líderes europeos buscan un acuerdo de paz
Trump, Zelensky y líderes europeos se reúnen en la Casa Blanca para impulsar negociaciones de paz en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este lunes en la Casa Blanca a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, y a un grupo de líderes europeos con el objetivo de reforzar la cooperación internacional frente a la guerra en Ucrania.
La cita ocurre pocos días después de que Trump se reuniera en Alaska con el presidente ruso, Vladímir Putin, un encuentro que dejó a los principales líderes europeos fuera de la mesa de diálogo.
I thank @GeneralKellogg for the meeting and for the joint work with our team. President Trump invited Ukraine and other European countries to Washington today – this is the first meeting in such a format, and it is very serious.
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) August 18, 2025
When peace is discussed for one country in Europe,… pic.twitter.com/ZMZaIzAghD
Trump y Zelensky marcan la agenda
En el Salón Oval, Trump destacó la importancia del encuentro y aseguró que Estados Unidos participará en garantías de seguridad para Ucrania.
“Los países europeos son la primera línea de defensa porque están ahí, son Europa, pero también vamos a ayudarlos. Participaremos”, afirmó.
Por su parte, Zelensky agradeció los “esfuerzos personales” de Trump en la búsqueda de un acuerdo de paz y respaldó la propuesta de una eventual reunión trilateral que incluya a Rusia. “Estamos listos para esa vía diplomática”, señaló.
El mandatario ucraniano también aprovechó la ocasión para remarcar que “Rusia no debe ser recompensada por la agresión” y que cualquier negociación debe garantizar “una paz justa y duradera”.
Europa se suma a la presión diplomática
Los líderes europeos llegaron a la Casa Blanca con posiciones coordinadas. Entre ellos, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea; Emmanuel Macron, presidente de Francia; Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido; Giorgia Meloni, primera ministra de Italia; Friedrich Merz, canciller de Alemania; Alexander Stubb, presidente de Finlandia; y Mark Rutte, secretario general de la OTAN.
Antes de la reunión multilateral, Zelensky se reunió con el enviado especial de EE. UU., Keith Kellogg, y reiteró que solo la presión conjunta de Washington y Europa puede obligar a Moscú a sentarse a negociar.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, subrayó que la unidad de Occidente ha sido determinante: “Por fin Rusia ha mostrado señales de disposición al diálogo, debido tanto a la resistencia ucraniana como a la postura unida de nuestros países”.
La ONU respalda el diálogo, pero advierte sobre ataques
El secretario general de la ONU, António Guterres, manifestó su apoyo a los esfuerzos diplomáticos y calificó las conversaciones en Washington como “un diálogo constructivo”.
No obstante, advirtió sobre la continuidad de ataques mortales en Ucrania, luego de que Rusia lanzara más de 140 drones y misiles balísticos en las últimas horas, dejando al menos siete víctimas en Járkov.
Un momento decisivo
La jornada en la Casa Blanca incluyó reuniones bilaterales, una foto grupal y finalmente una sesión multilateral que, según fuentes diplomáticas, busca abrir la puerta a una negociación más amplia. Trump afirmó en su red social Truth que “sé exactamente lo que hago con Rusia y Ucrania” y prometió trabajar para “poner fin a la guerra”.
Mientras tanto, Zelensky insistió en que cualquier salida debe garantizar no solo la paz en Ucrania, sino también la seguridad en toda Europa. “La presión debe ser conjunta: de Estados Unidos, de Europa y de todos los que respetan el orden internacional”, afirmó.





