Conecta con nosotros

Mundo

Detención preventiva del francés Laurent Vinatier en Rusia se prorroga

Vinatier, detenido a principios del pasado junio, está acusado de no haberse registrado como “agente extranjero” mientras recogía “información en el ámbito de las actividades militares”, según las autoridades del país dirigido por Vladimir Putin.

Publicado hace

en

Seis meses más tras las rejas. La detención preventiva en Rusia del francés Laurent Vinatier, acusado de no haberse registrado como “agente extranjero”, se prorrogó hasta el 21 de febrero de 2025, anunció este martes 3 de septiembre un juez de Moscú.

La información fue entregada en el primer día del proceso judicial que, a su vez, fue aplazado. “El tribunal considera imposible iniciar el examen de la causa penal. La vista se aplaza hasta el 16 de septiembre a las 14 horas”, declaró la jueza Natalia Tcheprassova, tras haber anunciado la prórroga de su detención preventiva.

“Estoy pensando en mi esposa y mis hijos”, les dijo, en ruso, durante un receso de la audiencia.

Las autoridades lo acusan de no registrarse como “agente extranjero” a pesar de que estaba recopilando “información en el ámbito de actividades militares” que podría “utilizarse contra la seguridad” de Rusia.  

Bajo esos señalamientos, se enfrenta a cinco años de prisión. Anteriormente, una situación de esa naturaleza había hecho temer una acusación más grave, por ejemplo de “espionaje”, delito castigado con 20 años de privación de libertad.

Laurent Vinatier admitió no haberse registrado bajo la etiqueta de “agente extranjero”, utilizada en Rusia contra las voces críticas y que impone pesadas obligaciones administrativas, bajo pena de sanciones penales.

A principios del pasado junio, poco después de su detención, el ciudadano francés explicó, durante una audiencia sobre su traslado a prisión preventiva, que no sabía que la ley rusa le obligaba a dar este paso. Los servicios de seguridad rusos (FSB) afirmaron en un comunicado a principios de julio que el señalado ​​había establecido “numerosos contactos” con politólogos, economistas y expertos militares rusos, así como con funcionarios.

Vinatier, investigador especializado en el espacio postsoviético, trabajó en Rusia para el Centro para el Diálogo Humanitario, una ONG suiza que media en conflictos fuera de los circuitos diplomáticos oficiales.

Según fuentes entrevistadas por la agencia de noticias AFP, el francés trabaja desde hace años en el tema del conflicto entre Rusia y Ucrania, incluso antes de la actual ofensiva rusa, que Vladimir Putin ordenó en febrero de 2022, en el marco de una discreta labor diplomática paralela a la de Estados Unidos. Su empleador, el Centro para el Diálogo Humanitario, indicó en junio que estaba haciendo “todo lo posible para ayudar” a Laurent Vinatier, que “vive en Suiza y viaja regularmente por motivos de trabajo”.

Casado y padre de cuatro hijos, se encuentra en prisión preventiva y ha pedido en repetidas ocasiones que lo pongan bajo arresto domiciliario, prometiendo que no tiene intención de huir de Rusia. “Siempre quise, en mi trabajo, presentar adecuadamente los intereses de Rusia en materia de relaciones internacionales (…) Amo Rusia, mi esposa es rusa, mi vida está ligada a Rusia”, declaró durante una audiencia a principios de julio.

Washington ha denunciado esos arrestos como una toma de rehenes para obtener la liberación de los rusos detenidos en el extranjero.

El pasado 1 de agosto, Occidente y Moscú llevaron a cabo el mayor intercambio de prisioneros desde el final de la Guerra Fría, entre ellos el periodista estadounidense Evan Gershkovich y el exmarine Paul Whelan, liberado por Moscú.  París pidió entonces al Kremlin que libere inmediatamente a las demás personas que siguen "detenidas arbitrariamente en Rusia".

Via: france 24