Mundo
Detienen a exministro venezolano Tareck El Aissami, acusado de corrupción

El exministro de Petróleo de Venezuela Tareck El Aissami fue detenido en el marco de una investigación sobre una trama de corrupción en el sector, informó el fiscal general, Tarek William Saab, el martes 9 de abril. Las averiguaciones de la Fiscalía se refieren a un caso en la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA, por el que ya han sido aprehendidas más de medio centenar de personas.
Según las autoridades, es la segunda fase de la operación anticorrupción en el ámbito petrolero. El Aissami, exvicepresidente de Venezuela, renunció a su cargo para colaborar con los investigadores hace un año, pero no fue el único exfuncionario aprehendido por la Fiscalía. Junto a él también fue arrestado Simón Alejandro Zerpa, exministro de Economía y Finanzas y expresidente del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden).
El Ministerio Público apuntó que Zerpa quedó implicado en el caso después de declaraciones de “al menos cinco testigos”. El fiscal indicó que “se logró detectar y desmembrar a una red de funcionarios que usaban sus cargos para realizar operaciones petroleras ilegales” a través de “la asignación de cargas de crudo a la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y a particulares, sin ningún tipo de control administrativo ni garantías incumpliendo con las normativas de contratación”.
Según apuntó el titular de la Fiscalía, que pidió un “castigo implacable”, los exfuncionarios tenían planes para “acabar con la economía del país”. La investigación en curso al momento dio lugar a cargos contra más de 54 venezolanos, otras 17 órdenes de arresto pendientes y con cinco testigos protegidos.
El exministro de Petróleo, una figura tradicional dentro del chavismo, había asumió su cargo el 27 de abril de 2020 con el objetivo de garantizar la seguridad energética. Esto a pesar de ser una nominación controvertida por sus causas en Estados Unidos, donde lo acusaban de narcotráfico, y por su presencia en la lista de la Casa Blanca de funcionarios venezolanos apuntados por lavado de activos y terrorismo.
Sin embargo, tras su renuncia en marzo de 2023, el paradero de El Aissami era desconocido. Sin apariciones mediáticas ni políticas, no se sabía dónde estaba el exministro. Ahora, tras el arresto, será imputado por cinco delitos, según notificó Tarek William Saab. Dentro de los cargos estará el de traición a la patria y legitimación de capitales.
Tanto como El Aissaimi como Zerpa y el empresario Samark José López serán imputados por los delitos de “apropiación o distracción del patrimonio público, alardeamiento o valimiento de relaciones o influencias”. El fiscal recalcó que esta “pluralidad de delitos” merecen una “sanción ejemplar”. “Estos canallas usaron sus cargos que el Estado les dio para hacer avances importantes en la economía y se aliaron a empresarios de maletín para buscar, en esta conspiración económica, destruir la economía”, explicó.
Via: france 24