Mundo
Dina Boluarte promulga polémica ley de amnistía que indigna a organismos internacionales
La presidenta peruana avala una norma que beneficia a militares y policías acusados de violaciones de derechos humanos, desafiando a la Corte Interamericana y a la ONU.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, promulgó este miércoles una controvertida ley de amnistía que favorece a militares, policías y civiles acusados de violaciones de derechos humanos durante el conflicto armado interno (1980-2000). La norma también contempla la liberación de condenados mayores de 70 años, lo que ha provocado una fuerte reacción de la comunidad internacional.
Organismos como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y expertos de la ONU advirtieron que esta medida contraviene los compromisos internacionales de Perú, ya que las amnistías por crímenes graves están prohibidas. La CIDH incluso ordenó detener el trámite de la ley y, en caso de promulgarse, suspender su aplicación mientras se analiza su impacto en las víctimas.
Boluarte defendió la norma como un reconocimiento al “sacrificio” de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el terrorismo, rechazando las críticas que la acusan de buscar impunidad. La mandataria, con bajos índices de aprobación y cuyo mandato concluye en 2026, recalcó que “nadie puede insinuar” que el Estado peruano actúe contra la ley.
El texto fue impulsado por fuerzas conservadoras en el Congreso y ha sido catalogado como un retroceso en materia de derechos humanos. Diversas organizaciones ya evalúan acciones legales para frenar su implementación.
La polémica se suma a la crisis política que vive el país, marcada por la desconfianza ciudadana y tensiones con organismos internacionales que exigen justicia para las víctimas del conflicto armado.
Vía: DW