fbpx

Directores de Facebook, Twitter y Google convocados por el senador Wicker tras censura y sesgo político

por | 2 Nov 2020

Los directores ejecutivos de Facebook, Twitter y Google fueron convocados por el senador republicano Roger Frederick Wicker para una audiencia importante sobre la censura y el sesgo político en sus plataformas, así fue informado por medio de un comunicado en cuenta oficial del senador.

Estas empresas controlan el vasto flujo de noticias e información en línea y se han enfrentado a crecientes críticas por restringir las voces conservadoras y la libre difusión de información dice Wicker.

En la audiencia del Comité de Comercio del Senado tuvo la oportunidad de desafiar a estos ejecutivos sobre sus prácticas de “moderación de contenido” y discutir qué reformas son necesarias para llevar la responsabilidad a esta poderosa industria.

Discusión

La discusión estuvo en torno a la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones, que el Congreso aprobó en 1996. La cual protege a las plataformas en línea de la responsabilidad de eliminar contenido que consideren objetable. Estas protecciones han sido fundamentales para proteger a las empresas de tecnología de demandas potencialmente ruinosas y promover el crecimiento de Internet. Pero de igual forma pueden censurar el contenido como mejor les parezca sin enfrentar las consecuencias de sus acciones.

Sus procesos de toma de decisiones permanecen en gran parte ocultos y los usuarios tienen pocas opciones cuando están censurados o restringidos, aseguró el senador de Misisipi.

Testigos

De acuerdo a Wicker  se presionó a los testigos para que respondieran sobre la reciente supresión de una noticia que involucraba a Joe Biden y su hijo Hunter. El 15 de octubre, el New York Post publicó una historia que incluía acusaciones perjudiciales contra el exvicepresidente, que ahora es el candidato demócrata a la presidencia. 

Facebook y Twitter tomaron medidas de inmediato para bloquear o limitar el acceso a la historia. Facebook suprimió la distribución de la historia a la espera de una verificación de hechos por terceros y Twitter fue más allá y bloqueó a todos los usuarios para que no compartieran el contenido, también bloqueó la cuenta del Post , alegando que la historia incluía “materiales pirateados” y era “potencialmente dañina”, afirma Wicker

Por su parte el director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, admitió en la  audiencia que su empresa había cometido un error junto con Zuckerberg, dijeron que no tienen evidencia de que la historia provenga de la desinformación rusa. Sin embargo la cuenta de Twitter del Post permaneció bloqueada casi las dos semanas, indicó en su página oficial.

De esa cuenta señala que Twitter y Facebook no han sido consistentes en censurar materiales obtenidos ilegalmente. Tal es el caso de las declaraciones de impuestos del presidente Trump cuando se filtraron sin su permiso en septiembre. Ninguna de las empresas actuó para restringir el acceso a la información.

Así de manera similar, las compañías de redes sociales han permitido que el dossier Steele ahora desacreditado se comparta ampliamente sin verificación de hechos ni descargos de responsabilidad. Y Twitter habitualmente permite que dictadores extranjeros, como el ayatolá de Irán, publiquen tweets antisemitas y amenazantes, que Dorsey descartó como un simple “ruido de sables”.

Solicita reforma

Wicker afirma que le preocupa que las empresas de tecnología se hayan vuelto enormemente poderosas como para convertirse en árbitros sin control que determinan qué es verdad para darlo a conocer a los estadounidenses.

Por lo cual presentó la Ley de Libertad en Línea y Diversidad de Puntos de Vista para aclarar la Sección 230 y hacer que la ley sea menos propensa al abuso.  Según el senador republicanos esta legislación pondría un freno a los poderosos gigantes tecnológicos y al mismo tiempo preservaría los aspectos centrales de la Sección 230 que han permitido que la industria tecnológica prospere e innove. 

El Congreso debe lograr un equilibrio razonable, pero está claro que las empresas de tecnología ya no deberían recibir un pase gratuito por actos de parcialidad política“, añade el comunicado.

 

 

Más noticias:

 

 

 

 

 

De interés…