Mundo
EE.UU. anuncia nuevo envío de ayuda militar a Ucrania de 300 millones de dólares
Washington estira sus bolsillos para mantener el suministro armamentístico a Kiev, pero la ayuda podría no durar mucho más. Ante la negativa del liderato republicano en la Cámara de Representantes para someter a votación el paquete presupuestal que incluye ayuda financiera a Ucrania por unos 60,000 millones de dólares, el Pentágono reveló que el envío armamentístico más reciente proviene de los “ahorros” en sus contratos negociados.
“Resulta que negociamos bien y esos contratos estuvieron por debajo del presupuesto, así que tenemos una modesta cantidad de fondos disponible”, afirmó Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, aunque reconoció que las municiones enviadas no están “ni cerca” de ser suficientes para cubrir las necesidades ucranianas.
El paquete armamentístico incluye armamento pesado como misiles antiaéreos y municiones de artillería, según comentó el secretario de prensa del Pentágono, Pat Ryder, advirtiendo que un envío de esta naturaleza posiblemente sea cuestión de una sola vez, ante el déficit presupuestal que experimenta el Ejército estadounidense.
Recientemente se reveló que las Fuerzas Armadas estadounidenses se quedaron sin fondos de reposición para subsanar su arsenal de armas, tras los envíos de ayuda militar a Ucrania, además de haber sobregirado alrededor de 10.000 millones de dólares de sus cuentas.
Tras una reunión este martes en la Casa Blanca con el presidente polaco, Andrzej Duda, Joe Biden hizo eco de los comentarios de Sullivan, expresando que el envío de armas con un valor aproximado de 300 millones de dólares no será suficiente, urgiendo indirectamente al Congreso estadounidense para que lleve a votación el amplio paquete financiero propuesto por el mandatario hace meses.
Para la ayuda armamentística anunciada este 12 de marzo no es necesaria la aprobación en el Congreso, como sí lo es el paquete presupuestal propuesto por Biden de 95,000 millones de dólares, que incluye ayuda militar para Ucrania, Israel y Taiwán. Pero el liderato republicano en el Poder Legislativo no parece convencido con la negociación.
El líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ha evitado pasar la propuesta a votación en la Cámara Baja, con el objetivo de ejercer presión sobre el Partido Demócrata para que ceda a las exigencias conservadoras referentes a endurecer el control migratorio en la frontera con México, especialmente en el otorgamiento de asilo político.
Aunque el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, mencionó el pasado 10 de marzo que el escenario en el frente de batalla es el mejor desde hace tres meses, también reveló que la inteligencia de su Gobierno intuye que las fuerzas rusas podrían emprender una nueva ofensiva en contra de Kiev, por lo que urge a la comunidad internacional a continuar con el suministro bélico a sus filas.
Si bien el último logro de Moscú en territorio ucraniano fue la captura de la ciudad de Avdiivka el mes pasado, su amplio repertorio en municiones ha provocado que las tropas de Kiev se retirarán de localidades aledañas a la ciudad capturada, ampliando el cerco de seguridad ruso alrededor de Donetsk.
Dinamarca ya se comprometió a realizar un gran envío bélico de unos 336 millones de dólares, mientras que la Unión Europea está a punto de acordar un paquete de 5,460 millones de dólares en asistencia militar para Kiev, según el Financial Times. Entretanto, la Asamblea Nacional de Francia también aprobó este martes un acuerdo de ayuda firmado entre París y Kiev. A pesar de las señales de apoyo de otros aliados de Ucrania, la ayuda de Washington sigue siendo vital para las tropas de Kiev.
Via: france 24