Mundo
EE. UU. asegura que Irán “no puede enriquecer uranio” a solo tres días de nueva ronda negociadora
A solo tres días de una nueva ronda de negociaciones del gobierno de Donald Trump con Irán sobre el programa nuclear de la República Islámica, Washington busca imponer condiciones.

Irán deberá dejar de enriquecer uranio bajo cualquier acuerdo con Estados Unidos y solo podrá importar lo necesario para un programa nuclear civil, según aseguró este miércoles el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, antes de las conversaciones entre Teherán y Washington el sábado sobre un posible acuerdo para restablecer las restricciones al programa de enriquecimiento de uranio de la República Islámica.
Sin embargo, Irán ya ha dejado claro que su derecho a enriquecer uranio no es negociable.
Estados Unidos asegura que busca impedir que Irán desarrolle una bomba nuclear y el presidente Donald Trump, desde que volvió a la Casa Blanca en enero, impuso una campaña de sanciones de “máxima presión” y amenazó con usar la fuerza militar si Irán no pone fin a su programa nuclear.
Irán ha negado que desee desarrollar un arma nuclear y afirma que su programa nuclear es pacífico. Funcionarios estadounidenses e iraníes se reunirán en Omán, en el extremo sureste de la península arábiga, el sábado para una tercera ronda de conversaciones sobre el controvertido programa nuclear de Teherán.
“Existe una vía hacia un programa nuclear civil y pacífico si lo desean”, declaró Rubio el martes en el podcast “Honestly with Bari Weiss”. “Pero si insisten en enriquecer, serán el único país del mundo que no tiene un ‘programa de armas’… pero sí lo está haciendo. Por eso creo que eso es problemático”, afirmó.
“Si Irán desea un programa nuclear civil, puede tenerlo, como muchos otros países del mundo, y eso significa que importa material enriquecido”, afirmó.
En 2015, en tiempos de la presidencia de Barack Obama, Teherán acordó la firma de un acuerdo nuclear, formalmente denominado Plan de Acción Integral Conjunto. La contraparte, Washington y otras cinco potencias -Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania- buscaban comprometer a Irán para que restrinja su programa nuclear. En su primera presidencia, Donald Trump se retiró del acuerdo.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, comparó este miércoles al régimen nazi con el gobierno de Irán, al que acusó de ser “una amenaza para la existencia” de su país, durante su discurso en la ceremonia oficial del Yom HaShoah, el día israelí en recuerdo de las víctimas del Holocausto.
“Debemos convencer a todos de que el ataque de Hitler contra los judíos de Alemania fue un ataque contra la humanidad en su conjunto.
Y hoy yo digo: el régimen de Irán es una amenaza para el destino y la existencia, no sólo de nuestro futuro, sino también para el destino y el futuro de la humanidad en su conjunto”, dijo Netanyahu en la ceremonia, que tuvo lugar en el Centro Mundial de Conmemoración del Holocausto, Yad Vashem, en Jerusalén y que también fue transmitida por televisión.
El lunes, Irán acusó a Israel de querer “socavar” las conversaciones en curso con Estados Unidos sobre su programa nuclear. “Junto a él hay una serie de corrientes belicistas en Estados Unidos y figuras de distintas facciones”, añadió el portavoz.
Irán está rodeando dos complejos de túneles profundamente enterrados con un enorme perímetro de seguridad vinculado a su principal complejo nuclear, según un informe publicado el miércoles, por el Instituto para la Ciencia y la Seguridad Internacional (ISIS, por sus siglas en inglés), una reconocida organización no gubernamental sin fines de lucro especializada en la materia.
David Albright, presidente del instituto y extitular del OIEA, afirmó que el nuevo perímetro sugiere que los complejos de túneles, que llevan varios años en construcción bajo el monte Kolang Gaz La, podrían entrar en funcionamiento relativamente pronto.
Teherán ha prohibido el acceso a los túneles a los inspectores del organismo nuclear de la ONU, quienes supervisan su programa nuclear.
Via: france 24