Mundo
EE.UU. declara a Los Lobos y Los Choneros como grupos terroristas y refuerza alianza con Ecuador contra el narcotráfico
La decisión del Departamento de Estado marca un giro en la lucha regional contra el crimen organizado y llega acompañada de apoyo económico y militar para Ecuador.
El Departamento de Estado de Estados Unidos declaró oficialmente a las bandas ecuatorianas Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas extranjeras, elevando la presión internacional contra dos de los grupos criminales más violentos y poderosos de Ecuador.
Los Choneros, fundados a finales de la década de 1990 en la ciudad costera de Chone, provincia de Manabí, han mantenido vínculos con el Cartel de Sinaloa y grupos armados en Colombia.
Por su parte, Los Lobos surgieron como sicarios aliados de Los Choneros, pero en la actualidad son rivales en la disputa por el control del narcotráfico. Su cabecilla, Wilmer Geovanny Chavarría Barre, alias Pipo, se mantiene prófugo.
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, celebró la decisión de Washington: “Los Choneros y Los Lobos pueden seguir creyendo que nadie los toca, pero la realidad es otra: han sido declarados terroristas por Estados Unidos. Con este apoyo seguiremos firmes en recuperar nuestro país”, escribió en su cuenta oficial de X.
Rubio, en conferencia de prensa, sostuvo que se trata de “narcoterroristas” y anunció la firma de dos acuerdos con Ecuador: US$ 13,5 millones para combatir el tráfico de drogas y US$ 6 millones destinados a drones para la Marina ecuatoriana. Asimismo, reveló que ambos países trabajan en la modernización del tratado de extradición, vigente desde hace más de un siglo.
El funcionario estadounidense también defendió recientes operativos militares contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico en el Caribe y criticó a la ONU por minimizar el papel de Venezuela en estas actividades.
La designación de Los Lobos y Los Choneros como grupos terroristas no solo refuerza el cerco internacional contra estas organizaciones, sino que coloca a Ecuador en el centro de la estrategia de Estados Unidos para frenar el narcotráfico en la región.
Vía: CNN




