Mundo
EE.UU. impide ingreso de ganado mexicano por plaga de gusano barrenador
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como “exagerada” la decisión del Departamento de Agricultura estadounidense.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este jueves que la decisión de Estados Unidos de frenar de nuevo las importaciones de ganado de México por la plaga del gusano barrenador es “exagerada”.
“Ayer, al saber que había un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista, (Estados Unidos) toma una decisión totalmente exagerada al volver a cerrar la frontera”, criticó la mandataria mexicana durante su conferencia de prensa matutina.
El primer caso en décadas se detectó en el sur de México en noviembre de 2024. Aunque todavía no se ha detectado el gusano barrenador del ganado en las inmediaciones de EE.UU., el país detuvo la importación de ganado vacuno, bisontes y caballos procedentes de México el 11 de mayo de 2025.
La razón fue que el gusano barrenador del ganado se estaba extendiendo rápidamente. Desde entonces, las autoridades mexicanas han seguido protocolos estrictos para contener la plaga.
“Hay un equipo, hay un protocolo de atención, se liberan moscas estériles para que no se propague esta plaga. Entonces se están haciendo todos los protocolos”, aseguró Sheinbaum.
Solo hace una semana, Agricultura de Estados Unidos había tomado la decisión de reabrir, de forma escalonada, la frontera a partir del 7 de julio. El primer puerto fronterizo que se reabrió fue el de Douglas, en el estado de Arizona, vecino al estado mexicano de Sonora, en el noroeste.
El caso fue detectado en el municipio de Ixhuatlán de Madero y confirmado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Via: dw