Mundo
EE.UU. impulsa votación de emergencia para terminar conflicto en Ucrania, pero al parecer Europa se opone
Estados Unidos propone una nueva resolución en la ONU para abordar el conflicto en Ucrania y así finalizarla.

Estados Unidos ha presentado una resolución en las Naciones Unidas con el objetivo de establecer un nuevo marco diplomático para el conflicto en Ucrania. La propuesta, descrita como un documento “conciliador”, busca generar consenso entre las partes, pero ha recibido diversas reacciones entre los países miembros de la ONU.
Una resolución con enfoque distinto
El borrador de la resolución impulsada por Washington no ha sido publicado oficialmente, pero fuentes diplomáticas indican que plantea un llamado a negociaciones entre Ucrania y Rusia sin condenar explícitamente la invasión de 2022. La propuesta contrasta con el texto respaldado por la Unión Europea y Kiev, el cual enfatiza la retirada inmediata de las tropas rusas.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, instó a la comunidad internacional a apoyar la resolución, argumentando que el conflicto ha alcanzado un punto crítico y que es necesario avanzar hacia una solución pacífica. “Es una propuesta histórica que sigue el principio fundacional de la ONU: garantizar la paz y la seguridad global”, afirmó Rubio.
Reacciones divididas
La iniciativa de Estados Unidos ha generado respuestas mixtas. El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, calificó la resolución como un paso en la dirección correcta, aunque consideró que no aborda las causas profundas del conflicto. Por otro lado, el representante francés ante la ONU, Nicolas de Rivière, evitó emitir comentarios antes de la votación en la Asamblea General.
Para algunos analistas internacionales, el enfoque de la Casa Blanca busca reconfigurar su papel en el conflicto. La postura de Washington se ha tornado más pragmática desde el regreso de Donald Trump a la presidencia, quien en declaraciones recientes ha insistido en que tanto Rusia como Ucrania deben negociar directamente para poner fin a la guerra.
Tensiones entre EE.UU. y Ucrania
El gobierno ucraniano, liderado por Volodímir Zelenski, ha manifestado su preocupación por la iniciativa estadounidense. Según fuentes cercanas a Kiev, la administración de Trump ha condicionado la asistencia económica y militar a cambios en la política energética y de recursos naturales de Ucrania.
Uno de los puntos más polémicos es la propuesta de Washington para que empresas estadounidenses accedan a sectores estratégicos de la economía ucraniana como parte de un posible acuerdo de paz. Mientras que la administración Trump sostiene que este modelo garantizaría estabilidad a largo plazo, funcionarios ucranianos han expresado su rechazo a lo que consideran condiciones desfavorables.