Mundo
EE.UU. intensifica sanciones contra jueces de la CPI
Washington bloquea bienes y transacciones de cuatro magistrados internacionales acusados de investigar a ciudadanos de EE.UU. e Israel.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció una nueva ronda de sanciones contra cuatro miembros de la Corte Penal Internacional (CPI), a quienes acusa de participar en investigaciones sobre crímenes de guerra en Gaza y Afganistán. La medida se suma a las restricciones emitidas en junio contra otros jueces del organismo y a las aplicadas en febrero contra el fiscal Karim Khan.
Los sancionados incluyen a Kimberly Prost (Canadá), Nicolas Guillou (Francia), Nazhat Shameem Khan (Fiyi) y Mame Mandiaye Niang (Senegal). Washington sostiene que estos magistrados impulsaron procesos que buscan arrestar y procesar a ciudadanos estadounidenses e israelíes sin el consentimiento de sus países.
Las sanciones implican el bloqueo de bienes que los afectados puedan tener en Estados Unidos, así como la prohibición de transacciones financieras con ciudadanos estadounidenses. Entre los casos investigados figuran posibles abusos cometidos por fuerzas estadounidenses y la CIA en Afganistán, además de presuntos crímenes de guerra cometidos por Israel en Gaza.
El juez Guillou participó en la cámara que emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el exministro de defensa Yoav Galant, por crímenes de lesa humanidad. Rubio defendió la medida alegando que la CPI se ha convertido en “un instrumento de guerra legal” contra EE.UU. y su aliado Israel.
La Corte Penal Internacional, establecida por el Estatuto de Roma, tiene como mandato juzgar a personas acusadas de genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad. Sin embargo, potencias como EE.UU., China, Rusia e Israel no reconocen su jurisdicción, lo que agudiza la tensión en torno a la legitimidad de sus decisiones.
Vía: DW