Mundo
EE.UU. restringe más la exportación de microchips de IA
Las restricciones se suman a las anunciadas en 2023 sobre la exportación de ciertos chips de IA a China, un país al que ve como un competidor estratégico.

“Estados Unidos lidera el mundo en la IA ahora, tanto en el desarrollo de IA como en el diseño de chips para IA, y es fundamental que sigamos así”, señaló a la prensa la secretaria de Comercio, Gina Raimondo.
Esta decisión desató una airada reacción de Pekín, así como críticas de la industria y advertencias sobre un impacto en la competitividad de Estados Unidos. China declaró el lunes que las nuevas restricciones impuestas por Washington son una “violación flagrante” de las reglas del comercio internacional.
El anuncio “es otro ejemplo de la generalización del concepto de seguridad nacional y del abuso del control de las exportaciones, y constituye una violación flagrante de las reglas económicas y comerciales internacionales”, afirmó el Ministerio de Comercio chino en un comunicado.
OpenAI, compañía creadora de ChatGPT, publicó el lunes un plan de acción “para la IA en Estados Unidos” en el que pide poder compartir modelos de vanguardia con aliados del país y limitar su exportación a adversarios por el riesgo a que “hagan un mal uso de la tecnología o se adueñen de la propiedad intelectual”.
Estas nuevas reglas entrarán en vigor en 120 días, señaló Raimondo. El republicano Donald Trump asumirá la semana entrante, el 20 de enero.
Y la Fundación para la Información e Innovación Tecnológica (ITIF) señaló que presionar a los países a elegir entre Washington y Pekín podría desalentar a los socios de Estados Unidos e impulsar la posición de China en el ecosistema global de IA.
Nvidia en tanto, indicó que el primer gobierno de Trump mostró cómo Estados Unidos “gana a través de la innovación, competencia y compartiendo nuestras tecnologías con el mundo, no escondiéndonos detrás de un muro de poder gubernamental”.
Aunque Trump impuso fuertes aranceles a las importaciones chinas durante su primer mandato -un esquema que amenaza con generalizar para el comercio de Estados Unidos durante su segunda presidencia-, sus simpatizantes en Silicon Valley podrían ver las nuevas normas dictadas por un gobierno demócrata saliente como un innecesario obstáculo para su capacidad de exportar productos.
Via: afp