Conecta con nosotros

Mundo

EEUU: Juez crítica entrevistas de fiscales con medios de comunicación indicando que podrían afectar el caso del ataque en el Capitolio

Publicado hace

en

Un juez federal en Washington, DC, criticó al Departamento de Justicia –DOJ- de Estados Unidos por hablar con los medios sobre la investigación en curso sobre el Capitolio.

El Juez de Distrito, Amit Mehta, dijo que estaba “sorprendido” por los comentarios que hizo el Fiscal Michael Sherwin al programa de televisión de CBS “60 Minutes”.

Durante la entrevista, Sherwin dijo que creía que los hechos respaldarían un cargo de “conspiración sediciosa” contra algunos de los alborotadores del Capitolio.

“Me pareció preocupante que fuentes dentro del Departamento de Justicia estuvieran detallando la posibilidad de cargos adicionales en un caso criminal pendiente y una investigación criminal en curso”.

 Juez de distrito de Washington, Amit Mehta

El Juez también se mostró preocupado por un artículo del New York Times que citaba fuentes anónimas del Departamento de Justicia.

“Los acusados ​​tienen derecho a un juicio justo, no a uno que se lleve a cabo en los medios de comunicación”, dijo Mehta.

Mehta indicó que “este caso no será juzgado por los medios de comunicación”, además agregó que  consideraría una orden de silencio si ve comentarios públicos adicionales.

Respuesta del Departamento de Justicia

Un portavoz del Departamento de Justicia se negó a comentar si los altos funcionarios estaban al tanto de la entrevista de Sherwin.

Por su parte, un abogado del DOJ dijo que la entrevista estaba siendo remitida para su revisión; un organismo de control interno determinará si se violaron las políticas del departamento.

Las pautas del Departamento dan a los fiscales de los Estados Unidos una considerable discreción para hablar con los medios de comunicación.

Sin embrago, se considera inapropiado discutir pruebas o hacer declaraciones que podrían complicar la capacidad del acusado de obtener un juicio justo.

Mehta está supervisando un caso contra miembros del grupo de extrema derecha Oath Keepers, que enfrentan cargos de conspiración particularmente graves.