Conecta con nosotros

Mundo

Ejecución de un periodista germano-iraní abre conflicto diplomático entre Alemania e Irán

Su ejecución llevó a Berlín a cerrar tres consulados iraníes, una medida desproporcionada, según Teherán.

Publicado hace

en

Una brecha diplomática se produjo este jueves 31 de octubre entre Alemania e Irán después de que este último país ejecutara a Jamshid Sharmahd, un ciudadano germano-iraní que fue condenado a pena de muerte por su supuesta implicación con grupos terroristas.

A raíz de esto, la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, anunció el cierre de los consulados generales que Teherán tiene en Frankfurt, Múnich y Hamburgo. No obstante, la embajada con sede en Berlín continuará funcionando.

“Por ellos y por aquellas personas en Irán que aprecian Alemania y lo que representamos -libertad, democracia y derechos humanos- mantenemos abiertos nuestros canales diplomáticos y nuestra embajada en Teherán, como hacemos también en otros regímenes de injusticia, como la Rusia de Putin”, advirtió la ministra al añadir que saben de la existencia de “otro Irán”.

La razón estuvo justificada en remarcar que “asesinar” a un ciudadano alemán tiene consecuencias, expresó la funcionaria desde Nueva York, al calificar como “régimen dictatorial de injusticia” al Gobierno de Irán.

“El régimen iraní era más que consciente de lo cruciales que son los detenidos alemanes en Irán para el Gobierno alemán”, agregó Baerbock al subrayar que las relaciones entre ambos países están “en el punto más bajo”.

Como respuesta, Irán convocó al encargado de negocios de Alemania en el país para presentarle la protesta por lo que considera una medida “injusta” de Berlín, según informaron los medios estatales este jueves.

“Que en el contexto de los últimos acontecimientos de Medio Oriente se produjera el asesinato demuestra que un régimen dictatorial de injusticia como el de los mulás no actúa siguiendo la lógica diplomática actual”, enfatizó la diplomática alemana.

Las críticas de Baerbock también fueron más allá de la ejecución del civil con doble nacionalidad. Por eso, repudió los roles que Irán tiene en la región como “desestabilizador y dañino” y el respaldo a Rusia en la guerra en Ucrania y a grupos extremistas como Hezbolá y Hamás, entre otros puntos.

Ante este panorama, la ministra alemana insistió en la necesidad de imponer sanciones contra Irán, pero aclaró que deben ser algunas que golpeen al régimen y no afecten a la población; y llamó a continuar trabajando para conseguir la liberación de los demás ciudadanos alemanes detenidos en ese país.

En abril pasado, el Tribunal Supremo del país persa ratificó la pena máxima, concretada el lunes 28 de octubre.

Le imputaron la autoría de un ataque con bomba en la mezquita Seyed al-Shohada de Shiraz en 2008 que terminó con la vida de 14 personas e hirió a otras 300. Irán fue acusada anteriormente de usar a presos con dos nacionalidades o extranjeras como métodos de presión o para intercambiar con prisioneros en otros países.

Via: france 24