Conecta con nosotros

Mundo

Ejército de Sudán no acepta ronda de negociaciones con FAR

La negociación busca alcanzar una tregua para poner fin a la guerra del país africano, que ha dejado miles de muertos, millones de desplazados y que amenaza con ser la peor crisis de hambre en el mundo, según advierte el Programa Mundial de Alimentos de la ONU.

Publicado hace

en

Mohamed Bashir Abu Namu, ministro de Minerales y principal negociador del Ejército de Sudán, anunció el domingo 11 de agosto el fracaso de las conversaciones con Estados Unidos, país que buscaban lograr acercar al Ejército a una negociación con las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) para alcanzar una tregua en la guerra, que ya lleva un año y cuatro meses en el país africano.

En un mensaje a través de su cuenta oficial de Facebook, Abu Namu explicó los resultados de las reuniones sostenidas durante esta última semana con los mediadores estadounidenses en la ciudad saudí de Yeda.

Las reuniones buscaban convencer a representantes del Ejército sudanés de asistir a una ronda de negociaciones con sus rivales paramilitares, las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), con quienes se disputan el control del país tras un golpe militar en 2021.

A pesar del anuncio, Abu Namu subrayó que la falta de un acuerdo no representa una decisión final.

El negociador sudanés destacó que “hay muchos detalles que nos han llevado a decidir el fin del diálogo de Yeda sin acuerdo”, aunque no los dio a conocer.  Distintas organizaciones internacionales, incluyendo agencias de la ONU, estiman que más de 15.000 personas han muerto en Sudán y 18 millones estarían en condición de hambruna desde el inicio del conflicto en abril de 2023.

Se trata de una crisis humanitaria que ha encendido todas las alarmas en la región, ya que la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) asegura que unos 10 millones de sudaneses estarían desplazados internamente y otros dos millones buscarían refugio en países vecinos.

Además de la guerra, los habitantes de Sudán se ven afectados por las fuertes lluvias de los últimos días, que han causado inundaciones en el estado oriental de Kasala.

Acnur también informó que la situación es especialmente crítica en el campo de refugiados de Shagarab, situado en la frontera con Etiopía, donde las inundaciones han afectado más de 400 casas.

La temporada de lluvias en Sudán, que generalmente comienza en julio y termina en noviembre, generan un reto para su población año tras año, pero en 2024 han sido especialmente devastadoras ante la imposibilidad de respuesta por parte de los equipos de socorro, debido a los constantes enfrentamientos entre el Ejército y las FAR.

Via: france 24

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.