Conecta con nosotros

Mundo

El 27 de junio será el primer debate presidencial Biden vs Trump

Publicado hace

en

El próximo 27 de junio, el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump se encontrarán cara a cara en Atlanta (Georgia) para protagonizar el primer debate presidencial de este ciclo rumbo a los comicios del 5 de noviembre.

No hay antecedente en la historia de debates en los Estados Unidos, desde Kennedy-Nixon a Bush-Clinton, que pueda equiparar la tensión política y la expectativa que genera este cruce: se trata de la primera vez que debaten el actual Presidente de los Estados y su inmediato antecesor.

Además, Trump va a debatir a terreno enemigo. Se hará en los estudios de la CNN, el medio más demócrata del país, y moderarán dos de los periodistas más oficialistas de la prensa, Dana Bash y Jake Tapper. Además, los moderadores podrán apagar los micrófonos cuando quieran.

Definitivamente, Trump va a enfrentar un panorama muy adverso. Pero nada le importa a Trump, quien tiene los ojos en “destruir” a Biden en los debates. En 2020 no estuvo agresivo, la imagen de “abuelito perdido” de Biden llevó a que el entonces mandatario evitara lanzar duros ataques como los que le tiró a Hillary Clinton en 2016.

Esta vez, con la imagen de Biden por el piso, luego de cortar cualquier tipo de posibilidad de recuperación económica pos-pandemia, con sucesivos furcios propios de la edad, la guerra en Ucrania, la crisis en Medio Oriente, la masiva ola de inmigración ilegal que llega de México y la ofensiva global de China, Trump se siente más cómodo para salir al ataque.

Biden, por su parte, tratará de repetir el cansado discurso sobre que el regreso de Trump a la Casa Blanca podría llevar a una crisis de la democracia, como si no fuera él quien tiene actualmente 400 presos políticos, simples manifestantes que arrestó por protestar en contra de su asunción en enero del 2020.

En este marco discursivo, Biden también aprovechará su tiempo para enviar mensajes directos al electorado afroamericano y a los votantes hispanos, cuyos votos las encuestas indican que está perdiendo masivamente.

En los comicios de 2020, Trump había obtenido el 12% de los votos afroamericanos y el 32% de los latinos, un récord histórico para un candidato republicano. Sin embargo, ahora las encuestas indican que el voto negro creció hasta el 20 por ciento a favor de los republicanos y el latino en torno al 50%.

Si esta tendencia se confirmara, Biden achicaría sus márgenes electorales en Pensilvania, Michigan y Wisconsin, los tres estados claves de los cuales, si pierde uno solo, no tendría manera de compensar la ventaja que exhibe Trump en los distritos rurales.

Por último, será central en el debate el hecho de que Trump viene de ser condenado por un Tribunal de Nueva York por un caso de persecución política impulsado por el fiscal Alvin Bragg, ejecutor del régimen demócrata, que mantuvo al republicano atrapado en la ciudad neoyorquina por casi un mes mientras se desarrollaba el juicio.

Vía: derecha diario

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.