Conecta con nosotros

Mundo

El acusado de asesinar a la atleta Rebecca Cheptegei muere

“Desarrolló una insuficiencia respiratoria como resultado de las graves quemaduras de las vías respiratorias y la sepsis que llevaron a su muerte”, dijo el director del hospital.

Publicado hace

en

El presunto agresor de la fallecida atleta olímpica, Rebecca Cheptegei, muere por las quemaduras que sufrió durante el ataque contra la mujer.

El hombre, Dickson Ndiema Marangach, sufrió una falla respiratoria, luego de que sus vías aéreas resultaran quemadas y desarrollara sepsis, de acuerdo con el comunicado que compartió Kirwa desde el centro médico en Eldoret, Kenia, una ciudad ubicada a 2200 m sobre el nivel del mar, que se ha convertido en una especie de Meca para los fondistas de todo el mundo, por su famoso centro de entrenamiento para carreras de largo aliento.

La agresión se produjo en medio de una discusión por la propiedad de una parcela de tierra que la atleta compró en el condado de Tranz Nzoia, cerca del complejo deportivo de Eldoret.

La corredora, excampeona en el Mundial de Carreras de Montaña y Trail de Chiang Mai, Tailandia, en 2022, y quien semanas antes había participado en el maratón de los Juegos Olímpicos de París 2024, sufrió quemaduras en el 75% de su cuerpo, y murió cuatro días después víctima de un fallo multiorgánico.

Su muerte es la cuarta de una atleta élite producto de la violencia de género que se produce en los últimos tres años en Kenia, una cifra que ha despertado la preocupación de la comunidad deportiva y las autoridades locales.

“Esta tragedia es un duro recordatorio de la urgente necesidad de combatir la violencia de género, que ha afectado cada vez más incluso a los deportes de élite”, lamentó el ministro de Deportes de Kenia, Kipchumba Murkomen, tras la muerte de Cheptegei.

“Me hubiera encantado que (Ndiema) enfrentara la ley, y que esto fuera un ejemplo para que otros vean que estos ataques contra mujeres tienen que parar”, indicó la secretaria general del Comité Olímpico de Uganda, Beatrice Ayikoru.

Las atletas son particularmente vulnerables, de acuerdo con grupos de defensa de sus derechos, pues a la incidencia de actos de violencia basada en género se une el factor económico. Muchas de ellas son víctimas de la explotación y abuso por parte de hombres que buscan controlar los ingresos procedentes de sus premios de competencia, muy superiores al ingreso promedio en el país.

Días después del homicidio de Tirop, otra corredora keniana, Edith Muthoni, murió a manos de su novio Kennedy Nyamu, quien la atacó a machetazos, y fue detenido el mismo día mientras trataba de huir.

El principal sospechoso de su asesinato es su novio etíope Eskinder Hailemaryam Folie, de quien se cree que huyó a su país de origen.

Las reacciones tras la muerte del agresor de Cheptegei se han dividido entre quienes celebran, como el padre de la corredora y algunos compañeros de entrenamientos, y los que preferirían una resolución por la vía de la justicia. “Este hombre está muerto porque mató a mi hija. Murió por sus propias acciones”, señaló a la agencia de noticias Reuters Joseph Cheptegei, padre de Rebecca.

“Se ha hecho justicia”, aseguró Mildred Cherop, quien era compañera de entrenamiento de Cheptegei. “(Ndiema) nunca hubiera vivido en paz, porque dañó a alguien al tratar de arrebatarle sus derechos”, afirmó por su parte Felix Mutai, también compañero de prácticas de Cheptegei, en referencia a la disputa por una propiedad que derivó en el ataque.

Cheptoo ha advertido que éxitos recientes de atletas kenianas como los de Faith Kipyegon, Beatrice Chebet o Mary Moraa en los Juegos Olímpicos de París 2024, podrían poner en situación aún más vulnerable a otras competidoras, pues las expondrían como un objetivo para explotadores, si no se aborda de manera integral la violencia contra las mujeres, y particularmente contra las deportistas en el país.

Via: france 24

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.