Mundo
El banco de inversión más grande del mundo pronosticó una recesión en Estados Unidos
Según datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, la tasa de desempleo se situó en 4,2% en marzo.

JP Morgan Chase & Co. anticipó que la economía de Estados Unidos entrará en recesión en la segunda mitad de 2025 debido a los efectos de los nuevos aranceles comerciales impuestos por la administración de Donald Trump, según indicó el economista jefe de la firma en el país, Michael Feroli, en una nota enviada a clientes el viernes.
Feroli proyectó una caída del producto interno bruto (PIB) real del 1% en el tercer trimestre de 2025 y del 0,5% en el cuarto, lo que resultará en una contracción anual del 0,3%.
El pronóstico representa un cambio drástico con respecto a la estimación anterior de un crecimiento del 1,3 por ciento.
“Ahora esperamos que el PIB real se contraiga bajo el peso de los aranceles”, escribió Feroli, quien también prevé que el desempleo aumente al 5,3% como consecuencia de la desaceleración de la actividad económica.
Los aranceles implementados por Trump incluyen un impuesto general del 10% sobre importaciones y gravámenes adicionales dirigidos a ciertos socios comerciales.
Economistas consultados por JP Morgan Chase coinciden en que estas medidas ejercerán presión sobre la inflación y frenarán el crecimiento.
“De materializarse, nuestro pronóstico estanflacionario plantearía un dilema a los responsables de la política monetaria”, advirtió Feroli.
Feroli prevé que la Fed inicie un ciclo de recortes en junio con una disminución de 25 puntos básicos, seguido de rebajas en cada reunión posterior hasta alcanzar un tipo de interés de referencia del 3% en enero de 2026.
Esta proyección se mantiene a pesar de la incertidumbre que expresó el presidente del organismo, Jerome Powell, quien afirmó el viernes que “parece que no necesitamos apresurarnos” para modificar la política monetaria.
El Dow Jones retrocedió casi un 8% (unos 3,300 puntos), entrando en territorio de corrección, mientras que el Nasdaq, de fuerte componente tecnológico, cayó un 10% y entró oficialmente en un mercado bajista, con una pérdida acumulada del 20% desde su último máximo histórico.
Via: infobae