Conecta con nosotros

Mundo

El Departamento de Justicia de Biden ordenó recolectar miles de datos de cuentas que hayan tenido interacción con Trump

Publicado hace

en

Fuentes judiciales pertenecientes al Departamento de Justicia de los Estados Unidos, han revelado una serie de documentos que vinculan una orden de registro perteneciente a la cuenta de Twitter del ex-presidente Donald Trump con datos de cuentas de terceros con las cuales el mandatario haya interactuado.

La persecución judicial por parte del fiscal especial Jack Smith designado por Joe Biden se incrementa constantemente, ya que en la orden de registro de los perfiles de redes sociales del presidente Trump, a su vez, pretende que se analicen sus datos de historial, borradores, bloqueos e incluso información acerca de aquellas listas de Twitter que hayan tenido cualquier tipo de interacción con el perfil de Trump.

El Departamento de Justicia de Merrick Garland, no conforme con esos datos, también solicitó que se le provean datos relacionados a la geo-localización mensajes privados, historiales de búsqueda e incluso los pronombres del ex-presidente.

La orden de registro que fue presentada en el mes de enero del presente año, forma parte de una investigación en la cual el Departamento de Justicia se ha comprometido a revelar distintos documentos relacionados al proceso judicial que las organizaciones informáticas han solicitado con tal de conocer el progreso de la investigación acerca de los hechos del 6 de enero de 2021.

La investigación presentada por las empresas informáticas (más precisamente Twitter), se dio luego de que la misma se haya negado a colaborar con la orden de registro contra el ex-presidente Trump, así como también una orden de silencio, argumentando que violaba los derechos corporativos y aquellos relacionados a la libre expresión de Trump. Luego de negarse a dichas ordenes, la justicia mediante el juez Beryl Howell le impuso una pena a la compañía de $350.000 dólares.

Conjuntamente con las ordenes que violaban los derechos de privacidad de Trump, se emitió por parte de la justicia una orden que no permitía a la red social informar al ex-presidente que se efectuaría una maniobra de espionaje en sus cuentas. Ante esto, la red social anunció que la mencionada orden violaba explícitamente los derechos otorgados por la Primera Enmienda y la ley de comunicaciones archivadas.

En las últimas horas, una corte federal de apelaciones de Washington D.C. resolvió que el ex-presidente puede ser imputado en demandas civiles. Dicho fallo fue dictado de forma unánime por los jueces Greg Katsas, Judith Rogers y quien escribiera el veredicto, Sri Srinivasan.

Dicha resolución fue tomada luego de que la jueza de Washington D.C., Tanya Chutkan negara al ex-presidente una moción para desestimar la acusación del Comité del 6 de enero que responde a las ordenes de Smith, el cual en varios casos no respetó los derechos constitucionales del ex-presidente.

En simultáneo, tanto el comité J6 como la jueza Chutkan han encubierto sistemáticamente la destrucción de cientos de archivos videográficos que constan en la testificación de más de mil testigos en la investigación comandada por el comité. Chutkan negó un pedido efectuado por Trump para revelar dichos archivos debido a que no había especificado la relevancia que estos tienen en la causa.

Por su parte, desde sectores pertenecientes al Partido Republicano han expresado su más fuerte rechazo y preocupación frente a las acciones tomadas por el Departamento de Justicia y por el fiscal Smith en el manejo de la investigación.

De tal modo, los representantes Anna Paulina Luna (Florida), James Comer (Kentucky) quien comanda el comité de supervisión del Congreso y Jim Jordan (Ohio) han demandado mediante un comunicado que se brinde información acerca de si Jack Smith siguió al pie de la letra los precedentes establecidos por la Corte Suprema al momento de imputar a Donald Trump bajo los cargos de conspiración.

El Comité de Supervisión y Responsabilidad mostró su ardua preocupación frente a un uso del aparato judicial con el fin de degradar la reputación de un candidato presidencial frente a las elecciones que se llevarán a cabo en el próximo año.

Via: derecha diario