Conecta con nosotros

Mundo

El exjefe paramilitar colombiano Salvatore Mancuso queda en libertad

Sus abogados aseguraban que los 16 años que pasó tras las rejas en Estados Unidos por narcotráfico bastaban para cumplir el tiempo máximo de prisión estipulado en el acuerdo, que era de ocho.

Publicado hace

en

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia (Inpec) confirmó que el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso recibió “la boleta de libertad” por parte de un juez de Justicia y Paz, la jurisdicción que se creó tras el desmantelamiento de las estructuras de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

“El señor Salvatore Mancuso quedará en libertad”, aseguró el coronel Rolando Ramírez, director encargado del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), en un video enviado a medios.

Luego, el exjefe paramilitar, que se espera que dé una rueda de prensa en los próximos días, abandonó la cárcel La Picota, en Bogotá, en una camioneta fuertemente escoltado por miembros de la Unidad Nacional de Protección (UNP), que confirmó que Mancuso tiene un esquema de seguridad pedido por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

“La JEP y la UNP tienen dos tipos de convenios. La JEP implementa medidas y la UNP acata y hace la logística. En el caso de Salvatore Mancuso, la JEP solicita esquema y la UNP cumple con el convenio”, detalló la Unidad en la red social X.

Tras recibir la luz verde de Justicia y Paz, el Inpec remitió 31 oficios a despachos judiciales entre fiscalías, justicia ordinaria, Unidad Nacional de Lavado de Activos, justicia transicional, Derechos Humanos y la JEP “para la revisión de radicados que figuran en el expediente del privado de la libertad, con el objetivo de determinar o descartar medidas de aseguramiento”.

Y tras ello “emitió el concepto de viabilidad que le otorga la libertad a Salvatore Mancuso con la trazabilidad de cada una de estas autoridades”, informó el Inpec en un comunicado.

El antiguo comandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) – unidades paramilitares que enfrentaron a las guerrillas en los años 90 y principios de este siglo- ha anunciado revelaciones sobre los vínculos entre esta organización y las élites políticas y económicas de Colombia.

En medio de ello, las cortes mantienen disputas sobre su libertad.

Via: france 24