Conecta con nosotros

Mundo

El gobierno de EEUU liberó los archivos del FBI sobre Martin Luther King Jr.

Más de 240,000 páginas revelan detalles nunca antes vistos de la vigilancia federal al líder de los derechos civiles, pese al rechazo de su familia y organizaciones históricas

Publicado hace

en

El gobierno de Estados Unidos ha divulgado más de 240,000 páginas de archivos del FBI relacionados con la vigilancia a Martin Luther King Jr., lo que ha generado un fuerte rechazo por parte de la familia del líder asesinado y la organización de derechos civiles que fundó.

En un extenso comunicado, los hijos del activista, Martin Luther King III (67 años) y Bernice King (62 años), abordaron el impacto personal que la muerte de su padre ha tenido en sus vidas y pidieron respeto en el tratamiento del material.

“Pedimos a quienes aborden el contenido de estos archivos que lo hagan con empatía, moderación y respeto por nuestro dolor, que continúa después de 57 años”, señalaron.

El proceso de desclasificación se inscribe en una serie de liberaciones ordenadas por el gobierno estadounidense tras la promesa presidencial de abrir los archivos vinculados a los asesinatos de John F. Kennedy y Robert F. Kennedy en la década de 1960.

La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, calificó la decisión de liberar los documentos sobre King como un hecho “sin precedentes”.

Sin embargo, las organizaciones de derechos civiles y los miembros directos de la familia King han expresado preocupación.

Martin Luther King fue un

La Southern Christian Leadership Conference, cofundada por King, se opuso a la apertura de los registros. Alegan que el FBI llevó a cabo una vigilancia ilegal contra King y otros activistas durante años, recurriendo a intervenciones telefónicas, infiltraciones y campañas de desprestigio.

En su declaración, los hijos del activista recordaron: “él fue objetivo permanente de una campaña invasiva, depredadora y perturbadora de vigilancia y desinformación coordinada por J. Edgar Hoover desde el FBI”.

Voces del activismo social tampoco ocultaron su malestar por el momento y las motivaciones de la medida. El reverendo Al Sharpton criticó en duros términos la decisión: “la liberación de los archivos del asesinato de King no es una cuestión de transparencia ni de justicia. Es un intento desesperado por distraer la atención pública de otros escándalos que enfrentan las autoridades”

En lo relativo al crimen, la familia King nunca aceptó plenamente la explicación oficial. James Earl Ray, quien se declaró culpable y fue sentenciado, se retractó años después y proclamó su inocencia hasta su muerte en 1998. En 1999, un jurado en Memphis avaló la tesis de un complot tras evaluar una demanda civil impulsada por Coretta Scott King, viuda del líder asesinado.

Vía infobae

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.

Send this to a friend