Mundo
El huracán Rafael desplazó a casi 100 mil personas y causó 461 derrumbes en La Habana
La Habana ha quedado impactada, derrumbes totales y parciales, caída de paredes y de escaleras.

Los reportes que llegan de las zonas afectadas muestran un panorama de gran complejidad. Las áreas cultivadas, esenciales para la producción alimentaria local, han sido devastadas, lo que podría tener repercusiones en el suministro de alimentos en los próximos meses.
La infraestructura económica de la isla tampoco ha quedado exenta: el Puerto de Mariel, una instalación clave para el comercio y los proyectos económicos de Cuba, ha sufrido daños significativos. Imágenes de techos arrancados, contenedores arrastrados e instalaciones inundadas reflejan la magnitud de las pérdidas.
La red eléctrica cubana, ya en condiciones críticas debido a la falta de mantenimiento y de recursos, ha colapsado en diversas zonas. La capital, La Habana, cuenta actualmente con una cobertura de electricidad de solo el 48%, mientras que en Mayabeque la cifra apenas alcanza el 49%. Esta situación ha sumido a la población en apagones prolongados, lo que ha intensificado la frustración de los cubanos.
Videos y reportes de protestas han surgido desde distintos puntos de la isla, reflejando el descontento de los ciudadanos por las largas horas sin electricidad, la escasez de agua y alimentos, y la falta de una solución clara.
En La Habana, los residentes golpearon cacerolas desde sus viviendas como un acto de protesta, mientras que, en municipios como Encrucijada, en la provincia de Villa Clara, algunos ciudadanos llegaron a manifestarse pacíficamente frente a las sedes del gobierno, lo que resultó en detenciones.
Estas manifestaciones han ocurrido a pesar de las advertencias del gobierno cubano de mantener la tolerancia cero ante cualquier expresión de descontento público. La situación pone de relieve el delicado equilibrio entre la necesidad de expresar frustraciones y la respuesta de las autoridades, que buscan mantener el control en medio de la crisis.
En medio de la emergencia, Rusia ha anunciado un envío de 80,000 toneladas de diésel, con un valor estimado de 60 millones de dólares. El viceprimer ministro ruso, Dmitry Chernyshenko, señaló que esta ayuda busca paliar la situación crítica en el sector energético cubano.
Esta medida, aunque bienvenida por muchos, ha suscitado opiniones divididas. Mientras algunos ven la intervención rusa como un alivio necesario, otros temen que solo se trate de una solución temporal a un problema estructural más profundo.
La combinación de los daños causados por el huracán, las fallas en el sistema eléctrico y el descontento social plantea un desafío para Cuba. La reconstrucción y el restablecimiento de los servicios básicos requerirán no solo recursos materiales y apoyo internacional, también una gestión eficaz que pueda responder a las necesidades de la población.
Vía: Telemundo