Mundo
El líder de la oposición turca convocó una manifestación masiva el sábado
Pero Ozel dijo que la CHP estaba planeando una gran manifestación para el fin de semana y le dijo a la multitud: “No disminuimos en número con arrestos; habrá incluso más de nosotros”.

El líder del opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP) de Turquía convocó el martes a una manifestación multitudinaria durante el fin de semana para protestar por el arresto del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, exigir juicios abiertos y convocar elecciones anticipadas.
“¿Están listos para una gran manifestación en una gran plaza de Estambul el sábado para apoyar a Imamoglu, oponerse a su arresto, exigir juicios transparentes y abiertos, y decir basta y que queremos elecciones anticipadas?”, preguntó Ozgur Ozel a los manifestantes en un discurso, diciéndoles que la manifestación se celebraría en el vasto recinto de Maltepe, en la zona asiática de Estambul.
Las manifestaciones estallaron tras la detención de Imamoglu, principal rival político del presidente Recep Tayyip Erdogan, en una represión que ha dejado más de 1,400 personas detenidas, incluidos 11 periodistas turcos.
“Su encarcelamiento es inaceptable. Por eso les pido que intervengan lo antes posible para lograr la pronta liberación de nuestro periodista”, declaró el director general y presidente de la agencia, Fabrice Fries, en una carta a la presidencia turca.
El tribunal acusó a Akgul, de 35 años, y a los demás de “participar en manifestaciones y marchas ilegales”, aunque Fries dijo que Akgul “no era parte de la protesta”, sino que sólo la cubría como periodista.
“Quienes siembran el terror en las calles y quieren convertir este país en un incendio no tienen adónde ir. El camino que han tomado es un callejón sin salida”, dijo el martes.
En protestas separadas, miles de personas también se congregaron por séptima noche consecutiva en una protesta organizada por el Partido Republicano del Pueblo (CHP) de Imamoglu en el distrito de Sarachane, donde se encuentra el ayuntamiento de Estambul que Immamoglu dirigió desde 2019.
La policía antidisturbios utilizó cañones de agua, gas pimienta y balas de goma contra los manifestantes, y el Consejo de Europa denunció el uso “desproporcionado” de la fuerza, mientras que Human Rights Watch dijo que era un “momento oscuro para la democracia” en Turquía.
Hasta el martes, la policía había detenido a 1,418 sospechosos por participar en “manifestaciones ilegales”, escribió el ministro del Interior, Ali Yerlikaya, en X, advirtiendo que “no habrá concesiones” para aquellos que “aterroricen las calles”.
Via: infobae