Mundo
El papa afirma que los gitanos tienen “mucho que aportar” a la Iglesia y a la sociedad
El gobierno de España declaró 2025 como año del Pueblo gitano en el país, para conmemorar los 600 años transcurridos desde que llegaron a la Península Ibérica.

En su misiva, el jesuita argentino se declaró “consciente” de que “la historia” del pueblo gitano “ha estado marcada por la incomprensión, el rechazo y la marginación”. “Pero, incluso en los momentos más duros, ustedes han descubierto la cercanía de Dios”, continuó el pontífice, de 88 años.
Con esta celebración, las autoridades buscan reconocer “la huella cultural, social y lingüística” que los gitanos han aportado al país y combatir las desigualdades y la discriminación que aún enfrentan. El papa reconoció “los esfuerzos” llevados a cabo en las últimas décadas en España para mejorar la inclusión de esta comunidad.
Pero subrayó que aún queda camino por recorrer. “Todavía hay prejuicios que superar y situaciones dolorosas a las que hacer frente”, lamentó. En su carta, Francisco subrayó que la comunidad gitana tiene “mucho que aportar a la Iglesia y a la sociedad”.
“Muchos de los valores que los identifican como pueblo no sólo son evangélicos, sino también proféticos y contraculturales en estos momentos”, justificó.
El pontífice citó el ejemplo del significado del trabajo, visto como un “medio para vivir y no tanto para acumular”. También aludió al “aprecio a las personas mayores y el sentido de familia” y al “cuidado por la creación”.
En su mensaje, les propuso formar comunidades de discípulos misioneros que se involucren, acompañen y celebren, y ser “peregrinos de esperanza”.
Via: afp