Conecta con nosotros

Mundo

El rapero Diddy condenado a prisión por delitos sexuales

El otrora ícono de la música urbana fue sentenciado a 50 meses de prisión por delitos asociados con prostitución, en un juicio que sacudió los cimientos de la industria musical estadounidense.

Publicado hace

en

El brillo de las luces, los escenarios y los premios se apagó para uno de los nombres más poderosos del hip hop. Sean “Diddy” Combs, productor, empresario y figura icónica de la música urbana estadounidense, escuchó su sentencia: cuatro años y dos meses de cárcel, además de una multa de 500,000 dólares, tras ser declarado culpable de delitos asociados con prostitución. En la sala, el ambiente era denso, cargado de emociones y silencios incómodos.

Durante la audiencia, seis de sus siete hijos —visiblemente afectados— rogaron al juez una segunda oportunidad para su padre. “Ha cambiado muchísimo desde su detención”, expresó Justin Combs, con voz quebrada.

Su hermano Christian añadió que su padre siempre le enseñó “a respetar a las mujeres”. Las palabras no bastaron. El juez Arun Subramanian fue tajante al considerar que los argumentos de la defensa eran “totalmente incoherentes con la realidad y con cualquier aceptación de responsabilidad”.

El artista de 55 años rompió en llanto cuando tomó la palabra. “Estaba enfermo, perdido, avergonzado. Mis actos fueron repugnantes”, dijo entre sollozos. Intentó presentarse como un hombre rehabilitado, dispuesto a servir a su comunidad y reconciliarse con sus errores, pero la Fiscalía no vio redención en su relato. Recordó las imágenes que estremecieron al mundo: Diddy golpeando y arrastrando a su exnovia Cassie Ventura en un hotel, en 2016.

El tribunal también escuchó testimonios de mujeres que describieron con detalle los “freak offs”, fiestas privadas organizadas por el magnate, donde —según la acusación— hubo coerción, consumo de drogas y actos sexuales forzados. “No fue entretenimiento; fue abuso sistemático disfrazado de glamour”, dijo la fiscal federal adjunta Christy Slavik, quien se opuso rotundamente a cualquier reducción de pena.

Aunque Diddy fue absuelto de los cargos más graves —tráfico sexual y crimen organizado—, el tribunal lo encontró culpable de movilizar personas con fines sexuales, un delito amparado bajo la Ley Mann, vigente desde 1910.

El caso marca un antes y un después en la relación entre el poder, la fama y la justicia. “Un historial de buenas obras no borra un historial de abusos”, concluyó el juez antes de abandonar la sala. Y con esas palabras, se selló uno de los capítulos más oscuros del hip hop estadounidense.

Vía: France 24

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.

Send this to a friend