Conecta con nosotros

Mundo

El Salvador evita ataques con explosivos en lo que será la toma de posesión de Bukele

Según las autoridades, el plan era llevar a cabo ataques en supermercados, gasolineras y edificios gubernamentales el sábado, durante el evento.

Publicado hace

en

El Salvador evita ataques con explosivos en lo que será la toma de posesión de Bukele

Las fuerzas de seguridad de El Salvador desbarataron un plan para detonar explosivos en supermercados, gasolineras e instituciones públicas durante la toma de posesión del presidente Nayib Bukele.

La Policía Nacional de El Salvador informó que frustró un complot para colocar bombas en distintos puntos del país coincidiendo con la investidura del presidente Nayib Bukele. Según las autoridades, el plan era llevar a cabo ataques en supermercados, gasolineras y edificios gubernamentales el sábado, durante el evento.

@centranews 🇸🇻 🚨 Estos son los detalles de la toma de posesión de Nayib Bukele. #elsalvador🇸🇻 #buekele2024 #nayibbukelepresidente🇸🇻 #nayib2024 #elsalvador🇸🇻💙 ♬ bounce (i just wanna dance) – фрози & joyful

El complot involucraba a “veteranos” de la guerra civil de 1980 a 1992, en una aparente referencia a exguerrilleros de izquierda. En las redes sociales, la policía publicó fotografías de cilindros de explosivos con mechas y sacos de nitrato de amonio, incautados en varias redadas. Uno de los operativos se realizó en Guazapa, un antiguo bastión rebelde cerca de San Salvador.

Las autoridades señalaron como responsables del plan a una organización denominada “Brigada de Insurrección Salvadoreña”. Entre los detenidos se encuentra José Santos Melara, excongresista del partido izquierdista FMLN y líder de la asociación de veteranos de guerra del FMLN. Melara es acusado de financiar el complot. Junto a él, fueron arrestados al menos otros siete sospechosos.

El Bloque de Resistencia y Rebelión Popular (BPR) emitió un comunicado calificando la detención de Melara como “arbitraria” y “un acto de persecución política”. El grupo demandó su liberación y declaró no reconocer a Bukele como presidente, anunciando una nueva etapa de lucha contra su gobierno.

Bukele, que ganó un segundo mandato en febrero, ha sido criticado por sus medidas contra las pandillas y por supuestamente poner en riesgo la democracia del país. A pesar de estas críticas, sus acciones han mantenido su popularidad, dado el control que las pandillas ejercían en muchos vecindarios a través de la violencia y la extorsión.

Con la mayoría en el Congreso obtenida por su partido, Bukele ha implementado reformas controvertidas y ha sido acusado de perseguir a sus críticos. No obstante, la desarticulación de este complot refuerza su posición de liderazgo en un contexto de seguridad nacional complejo.

*** Con información de AP.