Mundo
El socialista Gustavo Petro anunció “gratuidad” de las universidades

Con el único objetivo de confrontar contra el flamante presidente argentino Javier Milei, el mandatario socialista de Colombia, Gustavo Petro, firmó un decreto que obliga a todas las universidades públicas de Colombia a ofrecer sus servicios de manera gratuita.
El decreto, que lleva el nombre de “Universidad en tu Territorio“, fue anunciado este sábado a un día del Fin del Año, y tendrá efecto para el ciclo lectivo del año 2024. Hasta ahora, como en la gran mayoría de los países del mundo, a pesar de tener decenas de universidades públicas, todas las instituciones de educación superior son aranceladas.
“He firmado el decreto de gratuidad en la educación pública superior en Colombia. Fue promesa de campaña y hoy es una realidad“, confirmó este sábado Petro en su cuenta de la red social Twitter/X. La medida supone un aumento del gasto público de $4,3 billones de pesos colombianos por año, aproximadamente unos US$ 1,100 millones de dólares, que permitirá cubrir todas las inscripciones y matrículas del año 2024 y una serie de obras de infraestructura en las universidades públicas.
“Buscaré que la educación superior sea un derecho para toda persona que habite en Colombia. En ese camino destinaré para el año entrante 2,8 billones del presupuesto nacional y se destinará 1,5 billones para incrementar la infraestructura universitaria“, aseguró el mandatario.
Analistas creen que el número, aunque incomprensiblemente alto para un país que cerrará este año con un déficit de 4 puntos del PBI, se queda cortó, ya que no estima el efecto por el cual cuando un bien o servicio baja de precio, aumenta su demanda. Gracias a la medida habrá más personas que se anotarán en universidades públicas, y el costo de inscripción e infraestructura terminará siendo aún mayor.
Irónicamente, Petro tardó más de un año en lanzar la medida que había sido su caballo de batalla durante las elecciones del 2022, y parecería que lo hizo solamente para no perder una discusión que él mismo empezó contra Javier Milei. Luego de que el presidente libertario argentino enviara una ley con una propuesta de que se permita arancelar las universidades públicas a los extranjeros no-residentes, Petro lo acusó de xenófobo y dijo que quiere “expulsar a los extranjeros de su país“.
El mandatario colombiano cuestionó a su par argentino y aseguró que el Estado recibirá a más de 20,000 estudiantes residentes en Argentina: “Recibiremos 20,000 estudiantes colombianos que se educaban gratuitamente en Argentina. Literalmente son expulsados de ese país, para ellos no hubo la llamada ‘libertad’“.
Lo que no recordó Petro es que en Colombia, ningún estudiante, ni oriundo ni extranjero, podía acceder a la universidad de manera gratuita, una de las tantas razones por las que había 20,000 colombianos estudiando en Argentina sin tener la residencia permanente.
Esto fue señalado por el diputado de La Libertad Avanza, Agustin Romo, quien le recordó al mandatario socialista que en Colombia, por ejemplo la Universidad Nacional de Colombia, cobra un arancel a todos los estudiantes y no es solventada con los impuestos de los contribuyentes como en Argentina.
Via: derecha diario