Mundo
El vocero Adorni anunció auditorías de bienes y contratos en los Ministerios y Dependencias del Estado

La motosierra del Presidente Javier Milei comienza a ponerse en marcha a solo un día de haber asumido la dirección del país. El Gobierno prepara una ambiciosa reforma del Estado con el fin de reducir el aparato burocrático nacional, revisar y revertir situaciones de privilegios asignados discrecionalmente, y disminuir la carga fiscal sobre la espalda de la sociedad.
Esta mañana, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que se llevarán a cabo una serie de auditorías sobre bienes y personal del Estado, con el fin de comenzar el proceso de racionalización de recursos. El Gobierno lo dejó muy en claro: serán investigados y eliminados todos aquellos cargos públicos que hayan sido designados de manera discrecional y por cuestiones meramente políticas.
Se pretende volver a revalorizar las carreras de los funcionarios públicos a partir de criterios basados en el mérito, la formación y la experiencia. Serán abandonados los nombramientos a dedo, para que la burocracia estatal vuelva a tener el prestigio que perdió en las últimas décadas.
A diferencia de lo que ocurrió en las últimas décadas, el Gobierno de Milei buscará que la carrera del funcionamiento público sea previsible en el tiempo, con ascensos y premios por la eficiencia y la experiencia, y no por cuestiones políticas. Asimismo, los criterios de selección también tendrán en cuenta el mérito, en detrimento de los acomodos arbitrarios del kirchnerismo.
También se exigirá que los funcionarios del sector público deban cumplir con el 100% de sus funciones de manera presencial, habiendo ya superado ampliamente las dificultades de la pandemia entre 2020 y 2021. Se buscará mejorar sustancialmente la productividad del Estado nacional, logrando una mayor cantidad de tareas aún con una estructura burocrática reducida.
Por otra parte, el primer decreto firmado por el Presidente Milei habilita la intervención, cierre, liquidación, privatización, fusión, disolución o centralización de las numerosas entidades dentro de la esfera del Gobierno nacional, entre las cuales se incluyen las empresas estatales, entidades autárquicas, organismos descentralizados y los numerosos fondos fiduciarios.
Las auditorías acerca de los bienes y dependencias del Estado tendrán por objeto determinar las pautas para el programa de reforma. Milei prepara un amplio programa de privatizaciones para ser ejecutado en los próximos cuatro años.
El decreto de Milei también acelera la puesta en marcha de la “motosierra” en los gastos por obra pública, dando las potestades necesarias al ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, para relanzar los contratos de Participación Público-Privada (PPP) en numerosas obras a lo largo y ancho del país.
El ministro de Economía Luis Caputo dará a conocer a detalle los primeros lineamientos del plan económico a partir del día de mañana, entre los cuales se incluirá el ordenamiento de las finanzas públicas y el avance hacia el déficit cero para 2024.
Via: derecha diario