Conecta con nosotros

Portada

España pide destitución de Sánchez por querer proteger los actos de terror vascos con amnistía a cambio de una dictadura para mantenerse en el poder

Publicado hace

en

España pide destitución de Sánchez por querer proteger los actos de terror vascos con amnistía a cambio de una dictadura para mantenerse en el poder

Con gritos contra el actual gobernante, Pedro Sánchez y prisión para el expresidente catalán, Carles Puigdemont, de Junts, los españoles no socialistas del Partido Popular, junto a otros de la corriente franquista con su bandera de la Cruz de Borgoña, proseguían con la protesta que fue convocada en contra de la “amnistía” acordada y firmada en Bruselas, con los independentistas catalanes, a cambio de facilitar y acuerpar la investidura del líder de los socialistas.

Luego de nueve noches de tensión e incidentes en las calles, en especial, en Madrid, el punto neurálgico de la protesta de este domingo 12 de noviembre, lo fue la calle Ferraz, al frente de la sede del Partido Socialista de España (PSOE), la cual dio inicio la Puerta del Sol de Madrid, se han visto acuerpadas en las 52 capitales de la provincia de española.

En otro escenario este mismo domingo, en Cataluña, el 86,16% de Junts por Catalunya, ha votado a favor del pacto que el partido firmó en Bruselas con el PSOE, y que incluye la promesa de una amnistía para los involucrados en el proceso independentista vasco, a cambio del “sí” a la investidura de Pedro Sánchez.

El escrutinio contó con una participación del 67% de los convocados a emitir su voto, un 13,83% en contra y un 0,01% de abstencionismo; dirigentes del PSOE piden al PP “respetar el resultado electoral” y “condenar actos violentos”.

Según el PP, en Madrid se reportan 500 mil personas, en Castilla La Mancha, las capitales de provincia a 40 mil; en Albacete, 11 mil; Ciudad Real, 6 mil; Cuenca, 4 mil; Toledo, 10 mil y en Guadalajara, 9 mil; Valladolid y Salamanca entre 21 mil y 25 mil; León con 9,500; Burgos 5 mil; Palencia y Segovia 4 mil; en Zamora y Ávila con 2,500. Como contraparte, las cifras gubernamentales estiman no pasan de 80 mil los manifestantes.

Los inconformes califican el movimiento de Sánchez, como el ‘lawfare’, o golpe de Estado blando, ya que consiste en el empleo de procesos legales para destituir cargos públicos de no someterse a la imposición de la amnistía.

En la protesta de este día, el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, espetó a la multitud que “la codicia de un ciudadano es lo que nos ha traído hasta aquí. El independentismo, con el 6% de los votos -67%-, ha sacado más provecho que nunca. Los independentistas al menos van de cara, llaman a las cosas por su nombre. Sánchez, no. Su único programa es subestimar la inteligencia de los españoles”.

Los manifestantes han portado banderas de España (algunas de estas preconstitucionales y otras con el escudo constitucional recortado) junto a otras de la Cruz de Borgoña uno de los símbolos de las protestas, y cuyo simbolismo data con mayor fuerza de 1,525, cuando la bandera ondeó en el territorio español como símbolo del reflejo del país en la batalla de Pavía, otorgado por Felipe V, un 28 de febrero de 1707.

A principios del siglo XIX, en el marco de las Guerras Carlistas, esta bandera fue la insignia de los partidarios de Carlos, contra el País Vasco y Navarra. Ya en el siglo XX, durante la guerra civil, fue el símbolo de los franquistas. Actualmente, sigue siendo utilizada en los Guiones y Banderines de las Unidades del Ejército, aunque la Legión, la Brigada Paracaidista o el Regimiento Inmemorial del Rey no la utilizan.