Mundo
Estados Unidos impuso sanciones al dictador cubano Miguel Díaz-Canel en el aniversario de las protestas del 11J
Como parte del mismo paquete, Estados Unidos aplicó nuevas restricciones de visado a funcionarios judiciales y de prisiones que, según la administración, participaron en detenciones y torturas de manifestantes.

El gobierno de Estados Unidos anunció este viernes sanciones por primera vez contra el dictador cubano Miguel Díaz-Canel al cumplirse cuatro años de las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021, según comunicó el Departamento de Estado.
Las medidas también afectan a otros responsables clave del régimen, en el contexto de la represión de las manifestaciones históricas que dejaron más de 1,400 detenidos.
De acuerdo con la misma comunicación, la sanción se basa en la “Sección 7031(c)”, lo que implica la prohibición de su entrada a Estados Unidos. Además, la medida incluye a sus respectivas familias.
Rubio explicó que “hace cuatro años, miles de cubanos salieron a las calles para demandar un futuro libre”, indicando que el régimen respondió con violencia y represión, arrestando a miles, incluyendo más de 700 que permanecen encarcelados. También lo acusó en su cuenta oficial de X de “torturar al disidente cubano José Daniel Ferrer”, exigiendo una “prueba de vida inmediata”.
La Casa Blanca añadió asimismo a 11 hoteles cubanos, incluido el nuevo hotel Torre K de 42 pisos en La Habana, a su lista de alojamientos restringidos y empresas vinculadas al régimen y al consorcio militar GAESA. Según el comunicado, el objetivo es “prevenir que fondos estadounidenses lleguen a la isla de los represores”.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció la decisión desde su cuenta en X y la atribuyó al gobierno de Donald Trump.
El Departamento de Estado sostiene que muchos de los arrestados fueron “injustamente detenidos” y siguen sufriendo abusos en prisión.
Via: infobae