Mundo
Expresidente de Panamá Ricardo Martinelli recibe salvoconducto para viajar a Nicaragua
El expresidente había pedido asilo en Nicaragua asegurando que su vida “corría peligro” y que “es perseguido político”. Así lo dio a conocer su portavoz, Luis Eduardo Camacho, el 7 de febrero de 2024.

Un salvoconducto para que el expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, pueda viajar a Nicaragua es ahora una realidad. El Gobierno de ese país autorizó la medida que estará vigente desde este jueves 27 de marzo hasta la medianoche del 31 de marzo de 2025.
“El salvoconducto es concedido a partir de hoy, 27 de marzo de 2025, y tiene un plazo de vigencia improrrogable que termina a la medianoche del 31 de marzo de 2025.
Desde allí, el exmandatario ha interpuesto una serie de demandas contra el fallo de la Justicia panameña, indicó Martínez-Acha.
“Este asilo se reconoce y el salvoconducto se otorga por causas estrictamente humanitarias, pues le permitirá a Ricardo Martinelli continuar su defensa en condiciones más favorables que las actuales”, explicó el jefe de la diplomacia panameña.
A su vez, el exmandatario también enfrenta en Panamá una acusación de blanqueo por el caso Odebrecht, mientras que en España está imputado por una investigación contra la constructora FCC por el pago de sobornos y por otro caso de interceptación de las comunicaciones de una mujer en Mallorca.
Previo al pronunciamiento del canciller, Martinelli había denunciado en sus redes sociales que agentes de la unidad “antiterrorismo” de Panamá habían llegado hasta la sede diplomática de Nicaragua por razones que aseguró desconocer.
El exjefe de Estado panameño relató: “Están allá afuera, yo no sé si quieren asaltar la embajada, yo no sé si me quieren hacer algo indebido y desconozco las razones”.
Momentos después, aseguró, en compañía de su mascota y sus abogados, que a él lo que le han hecho es “una condena política”, señalando que es “totalmente inocente”.
Además, su estancia allí ha provocado críticas por las remodelaciones que ha tenido la delegación diplomática para adecuarla a sus exigencias.
Via: france 24