Mundo
Fallece Miguel Uribe Turbay, senador colombiano y aspirante presidencial
Muere el senador colombiano Miguel Uribe Turbay, dos meses después de ser baleado en un mitin político en Bogotá.

El senador colombiano Miguel Uribe Turbay, de 39 años, murió este lunes en la madrugada en la Fundación Santa Fe de Bogotá, dos meses después de haber sido baleado durante un acto político en la capital colombiana.
La noticia fue confirmada por el centro médico y por su equipo de prensa, generando reacciones inmediatas en el ámbito político nacional e internacional.
Uribe Turbay, quien era precandidato presidencial por el partido opositor Centro Democrático, fue víctima de un atentado el 7 de junio durante un mitin en el occidente de Bogotá. Según la Fiscalía General, recibió varios impactos de bala, incluidos dos en la cabeza.
Seis personas han sido detenidas en relación con el ataque, entre ellas un menor de 15 años señalado como presunto autor de los disparos. El móvil del crimen aún no ha sido esclarecido.
En un comunicado, la Fundación Santa Fe informó que el deceso ocurrió a la 1:56 a. m., tras un deterioro en su estado de salud provocado por una hemorragia en el sistema nervioso central. En los últimos días, el senador había sido sometido a nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia.
Su esposa, María Claudia Tarazona, expresó su dolor en redes sociales con un breve mensaje: “Descansa en paz, amor de mi vida”.
Reacciones y repercusiones políticas
El fallecimiento de Uribe Turbay ha sido calificado por analistas como el primer magnicidio en Colombia en 35 años, evocando recuerdos de la violencia política de finales del siglo XX. El expresidente Álvaro Uribe Vélez, fundador del partido Centro Democrático, lamentó la pérdida y resaltó su compromiso con el país.
La vicepresidenta Francia Márquez también expresó condolencias.
Desde el extranjero, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, manifestó su solidaridad con la familia y con el pueblo colombiano, y pidió justicia para los responsables.
La subdirectora de la Fundación Paz y Reconciliación, Laura Bonilla, advirtió que este crimen, ocurrido a menos de un año de las elecciones presidenciales de 2026, podría reconfigurar el debate político en torno a la seguridad y la lucha contra la violencia.
Uribe Turbay figuraba entre los políticos mejor posicionados en las encuestas para representar a la principal fuerza de oposición en los próximos comicios.
Contexto de violencia política en Colombia
La muerte del senador revive temores asociados a la época de magnicidios de finales de los años 80 y principios de los 90, cuando fueron asesinados varios candidatos presidenciales.
Entre las víctimas de aquella ola de violencia estuvo Diana Turbay, madre del senador, secuestrada en 1990 por el grupo Los Extraditables, bajo las órdenes de Pablo Escobar, y fallecida en 1991 durante un intento de rescate.
En la actualidad, Colombia presenta una tasa de homicidios de 25,4 por cada 100.000 habitantes, la más baja de los últimos cuatro años, aunque sigue siendo una de las más altas de la región junto con Ecuador, Brasil y Honduras, según la organización Insight Crime.
Con información de agencias internacionales.