Mundo
Google revela cómo están revolucionando la vida cotidiana en América Latina con su IA
“América Latina tiene una enorme ventaja porque hay mucho entusiasmo en torno a la inteligencia artificial. Es una de las regiones más optimistas del mundo. Y ese optimismo es una ventaja estratégica. Vemos a las personas adoptando y utilizando la IA en su vida diaria”.

En un nuevo encuentro de AI Conversation de Google, Kent Walker, presidente de Asuntos Globales de Google & Alphabet y Ramiro Sanchez, director de Marketing para Google Latinoamérica, se habló del impacto que la inteligencia artificial está teniendo en la investigación, la innovación y la vida cotidiana en todo el mundo.
La inteligencia artificial, según uno de los líderes de Alphabet, se ha convertido en una tecnología de uso general con aplicaciones que trascienden los límites de los chatbots y se extienden a campos tan diversos como la salud, la ciencia de materiales y la gestión del agua.
“La IA es una tecnología de uso general. Tiene aplicación no solo en chatbots, sino también en salud, ciencia de materiales y abastecimiento de agua para personas en todo el mundo. Es un momento sumamente emocionante”, explicó Walker.
El diálogo entre Walker y Sanchez se centró en cómo la inteligencia artificial está transformando la forma en que aprendemos, investigamos y resolvemos problemas complejos.
Ramiro Sanchez introdujo la conversación destacando que “la inteligencia artificial ya está transformando la forma en la que aprendemos, descubrimos y resolvemos problemas. Desde avances en la ciencia, como predecir estructuras de proteínas, hasta acelerar el desarrollo de medicamentos, la IA está mejorando nuestras vidas”.
Walker detalló el alcance de este avance: “Un ejemplo es nuestra tecnología AlphaFold. Esto está ayudando a resolver un reto científico de 50 años sobre cómo se pliegan las proteínas en el cuerpo humano.
Y al comprender esto, ahora estamos trabajando con más de 2,5 millones de investigadores en todo el mundo para avanzar en la cura de enfermedades y diagnósticos. Los primeros medicamentos generados por IA entrarán en pruebas clínicas antes de fin de año. Es realmente un momento muy emocionante”.
El objetivo es comprender la gobernanza y la estructura necesarias para que la sociedad utilice estas herramientas de manera ética y efectiva.
El papel de los gobiernos en este nuevo paradigma tecnológico fue otro de los temas abordados en la entrevista.
Por eso, necesitamos trabajar junto con los gobiernos en Brasil y en toda América Latina para asegurar que las personas adopten esas nuevas herramientas”.
La colaboración con el sector público se materializa en iniciativas como la alianza con la Fundação Getulio Vargas en Brasil, orientada a la capacitación de servidores públicos en el uso de herramientas de inteligencia artificial para mejorar los servicios estatales.
El ecosistema de innovación en América Latina fue otro de los focos de la conversación. Walker destacó el entusiasmo y el optimismo que caracterizan a la región, considerándolos una ventaja estratégica en la adopción de nuevas tecnologías.
La conversación también abordó la importancia de la innovación que surge desde la base, especialmente a través de las startups. Walker enfatizó que la oportunidad para transformar la manera de operar de las empresas es fértil y emocionante, tanto en Brasil como en el resto de América Latina y el mundo.
“Es una oportunidad fértil y emocionante para que empresas de todos los tamaños transformen su manera de operar. Realmente es un momento notable para la innovación en Brasil, América Latina y todo el mundo”, concluyó Walker.
Via: infobae