Mundo
Guerra comercial: China devolvió un avión Boeing a Estados Unidos
Una unidad se dirigía a EE.UU., según los datos de seguimiento del vuelo. El aparato partió, sin entrega, hacia la isla estadounidense de Guam, donde muchos vuelos transpacíficos hacen escala.

Regreso al remitente. Un avión de Boeing con destino a China regresó a Estados Unidos el viernes 18 de abril, según los datos de seguimiento del vuelo. La planta de entregas del fabricante aeronáutico estadounidense cerca de Shanghai se encuentra en el centro de una guerra comercial sin precedentes entre las dos mayores economías del mundo.
La decisión de devolver uno de los muchos aviones aparcados en el centro de finalización de Zhoushan a la espera de las últimas comprobaciones antes de transferirlos a las aerolíneas chinas se suma a la lista de interrupciones en las entregas desde que el sector perdió su franquicia.
En marzo, pocas semanas antes de que EE.UU. anunciara aranceles “recíprocos” y China tomara represalias, Boeing envió tres nuevos aviones 737 MAX desde su fábrica de Seattle a su planta de Zhoushan.
Una de las fuentes confirmó que el avión debería haber sido entregado a Xiamen, que no respondió a una petición de comentarios.
El medio de comunicación especializado en aviación Air Current, que informó por primera vez de la decisión de repatriar algunos aviones de las instalaciones de Zhoushan, dijo que una compañía aérea china no identificada también había incumplido su compromiso de arrendar un avión Boeing. Las aduanas del país asiático no quisieron hacer declaraciones.
Boeing abrió en 2018 la planta de terminaciones en Zhoushan, un importante centro de carga donde se encuentra uno de los puertos más activos del mundo.
Dos fuentes estadounidenses del sector afirmaron no haber recibido instrucciones claras de no enviar piezas a China. Otra fuente, que dirige un taller de mantenimiento y reparación de aviones en el gigante asiático, dijo que no tenía problemas para importar piezas estadounidenses. El Ministerio de Asuntos Exteriores chino declinó hacer comentarios.
En respuesta a las preguntas de los periodistas sobre la prohibición, un portavoz declaró: “Los invito a ponerse en contacto con las autoridades competentes”.
La confusión en torno a los derechos de aduana podría dejar en suspenso muchas entregas de aviones, y algunos ejecutivos de aerolíneas afirman que preferirían retrasar las entregas antes que pagar recargos, según los analistas.
Las cifras de Boeing incluyen 130 pedidos no finalizados para aerolíneas y arrendadores chinos.
Via: france 24