Conecta con nosotros

Mundo

Honduras acuerda con el gobierno de Trump continuar extradiciones

La oposición sostiene que la presidenta canceló en ese momento el tratado para proteger a miembros de su gobierno y de su familia, supuestamente vinculados con el narcotráfico.

Publicado hace

en

La presidenta hondureña, la izquierdista Xiomara Castro, anunció en su cuenta de X que llegó a un acuerdo con Estados Unidos para que el tratado continúe con garantías de “su aplicación objetiva”.

Castro suspendió el tratado el pasado 28 de agosto para evitar que Washington pudiera pedir la extradición de militares leales a la presidenta, lo que facilitaría un supuesto intento de golpe de Estado, como el que derrocó en 2009 a su esposo, el entonces presidente Manuel Zelaya.

Según Reina, el gobierno hondureño también llegó a acuerdos sobre migrantes deportados en “vuelos militares”, aunque no dijo si Honduras se convertirá en puente para deportaciones de extranjeros, como Panamá, Costa Rica y Guatemala.

Pero, ya han llegado al país varios aviones con migrantes expulsados y el gobierno no se ha vuelto a referir sobre Palmerola.

Castro había puesto fin al tratado al condenar la “injerencia” de Washington por criticar una reunión del entonces ministro de Defensa, su sobrino José Manuel Zelaya, y el máximo jefe militar de Honduras con el titular de Defensa de Venezuela, el general Vladimir Padrino López, sancionado por Washington por narcotráfico.

Pocos días después denunciar el tratado, el cuñado de la presidenta, Carlos Zelaya, hermano del expresidente derrocado y padre de José Manuel Zelaya, renunció a su curul de diputado, tras declarar ante la fiscalía sobre un video que circuló en el que se le ve reunido con un conocido narcotraficante hondureño.

Poco después el ministro de Defensa renunció en solidaridad con su padre y, según dijo, para facilitar las investigaciones.

El cuñado de la presidenta fue mencionado en marzo pasado en el juicio en el que fue condenado en Nueva York el expresidente Hernández. Al presentar los cargos contra Hernández, la fiscalía estadounidense aseguró que Honduras era un “narco-Estado”.

El exjefe de Operaciones de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), Mike Vigil, celebró la reanudación del tratado.

Via: afp

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.