Mundo
Hungría: aprueba proyecto de ley para abandonar la Corte Penal Internacional
Sus declaraciones fueron hechas en medio de una visita de su par israelí, Benjamin Netanyahu, contra quien pesa una orden de arresto de ese tribunal por cargos relacionados con las hostilidades en Gaza.

Hungría, da un paso fundamental para su retiro de la Corte Penal Internacional, de la Haya. Con 134 votos a favor y 37 en contra, el Parlamento del país aprobó el proyecto de ley que iniciará su proceso para abandonar el alto tribunal.
Se trata de una vía que podría tomar un año y que llega luego de que el primer ministro húngaro, Viktor Orban, acusara a la corte de convertirse en un “órgano político”.
“Hungría rechaza firmemente el uso de las organizaciones internacionales -en particular los tribunales penales- como instrumentos de influencia política”, señaló el proyecto de ley, presentado por el viceprimer ministro, Zsolt Semjen, en la página web del Parlamento.
Por su parte, la Presidencia de la Asamblea de Estados Parte de la CPI expresó su preocupación por la medida.
La propuesta oficial había sido anunciada por el Gobierno de Viktor Orban el pasado 3 de abril, poco después de que el líder israelí Benjamin Netanyahu llegara a Hungría para una visita de Estado, en un viaje poco habitual al extranjero en desafío a una orden de detención de la CPI, por crímenes de guerra en Gaza.
Como miembro de la Corte, Hungría debería haber ejecutado la orden de arresto contra Netanyahu, pero Orban se negó a ello, argumentando que el código penal de su país no aplica las decisiones de este tribunal. “No solemos arrestar a nuestros invitados. No queríamos hacerlo, porque hacemos amigos y es bueno que Israel sea amigo de Hungría”, afirmó entonces.
Orban también sostuvo que la CPI “ya no es un tribunal imparcial, un tribunal del Estado de derecho, sino más bien un tribunal político”. Hungría también calificó la orden de detener al primer ministro israelí de “descarada”. Netanyahu calificó de “audaz y de principios” la decisión de Hungría de abandonar la CPI.
El primer ministro israelí se enfrenta a una orden de detención de la CPI por presuntos crímenes de guerra en Gaza, mientras Israel amplía su operación militar en el enclave palestino. Netanyahu ha negado las acusaciones.
Hungría se convierte así en el primer país europeo en abandonar este organismo, que tiene como mandato enjuiciar los crímenes más graves -genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad- cuando los Estados no están dispuestos o no pueden hacerlo por sí mismos.
Hasta la fecha, solo Burundi y Filipinas han abandonado esa corte, y países como Estados Unidos, China, Rusia e Israel no son miembros y, por lo tanto, no reconocen su jurisdicción ni la respaldan cuando se trata de casos que les afectan a ellos mismos o sus aliados.
El ministro de Exteriores, Péter Szijjártó, informará de esta decisión al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, según publicó el portal informativo húngaro Index.
La retirada de un país de la CPI entra en vigor un año después de que el Secretario General de las Naciones Unidas reciba una notificación por escrito de la decisión.
Via: france 24