Conecta con nosotros

Mundo

Irán rechaza las “amenazas” de Trump y dice que continuarán las conversaciones nucleares

Estados Unidos e Irán concluyeron su cuarta ronda de conversaciones en Omán, destinada a frenar las ambiciones nucleares de Teherán y detener su programa de enriquecimiento de uranio. Todavía no se ha anunciado una nueva ronda.

Publicado hace

en

“No buscamos una guerra, estamos a favor de la negociación y del diálogo, pero tampoco tenemos miedo de las amenazas, y de ninguna manera retrocederemos en nuestros derechos legales”, dijo Pezeshkian en un evento en la ciudad portuaria de Bandar Abbas este sábado.

No está claro a qué comentarios se refería Pezeshkian, pero Trump dijo a los periodistas durante un viaje a Medio Oriente esta semana que Irán tiene que “moverse rápidamente” en las negociaciones con EE.UU. o “algo malo va a pasar”.

“Nadie más que el propio Trump cree sus palabras contra la nación iraní”, dijo Pezeshkian. “Por un lado, habla de paz y estabilidad y, por otro, (nos) amenaza con las herramientas más sofisticadas para el homicidio y con declaraciones contradictorias. Simultáneamente envía mensajes de paz, derramamiento de sangre e inseguridad”.

Trump dijo el viernes que Estados Unidos había presentado una propuesta formal para un acuerdo nuclear, pero el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, dijo el mismo día que Irán no había recibido ninguna propuesta escrita de ese tipo de Washington, ni directa ni indirectamente.

En una entrevista concedida a Breitbart la semana pasada, el enviado de Asuntos Exteriores de EE.UU. Steve Witkoff afirmó que el programa de enriquecimiento de uranio de Irán debe ser desmantelado, aunque en una entrevista anterior con Fox News había sugerido que podría permitirse a Irán enriquecer uranio a niveles bajos.

Pero no ha descartado explícitamente que Irán enriquezca uranio. Aunque el uranio enriquecido puede utilizarse con fines pacíficos, como la generación de energía, puede convertirse en un arma si se enriquece hasta niveles elevados.

Via: cnn