Mundo
IRS y Seguridad Nacional firman acuerdo: compartirán datos que lleven a deportaciones
El acuerdo fue firmado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

Como parte del acuerdo, el IRS acordó entregar información sobre inmigrantes indocumentados que, de acuerdo con el DHS, ya enfrentan órdenes de deportación y están bajo investigación criminal federal, según los documentos.
Partes del “memorando de entendimiento” de 15 páginas están censuradas, lo que dificulta determinar con exactitud qué proporcionará el IRS.
Sin embargo, los términos del acuerdo establecen que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se presentará ante el IRS con los nombres y direcciones de los contribuyentes que, según cree, han violado las leyes federales de inmigración.
El IRS tiene direcciones de inmigrantes indocumentados porque muchos miembros de esa comunidad se registran en la agencia y pagan miles de millones de dólares en impuestos cada año, a cambio de que sus datos se mantengan confidenciales en la mayoría de las circunstancias.
“Las bases de este (memorando de entendimiento) se basan en antiguas facultades otorgadas por el Congreso, que sirven para proteger la privacidad de los estadounidenses respetuosos de la ley, a la vez que agilizan la persecución de delincuentes”, declaró un portavoz del Tesoro en un comunicado.
CNN se ha puesto en contacto con el IRS y el DHS para obtener comentarios. Este es el último impulso a la agenda de inmigración de Trump, después de que un fallo favorable de la Corte Suprema el lunes le autorizara a utilizar leyes de la era colonial para acelerar algunas deportaciones, al menos por ahora.
El acuerdo entre el IRS y el ICE establece repetidamente que cualquier cooperación entre las agencias se realizará de acuerdo con las leyes federales que dictan cuándo se pueden y no se pueden compartir los datos de los contribuyentes.
Grupos defensores de los derechos de los inmigrantes presentaron una demanda el mes pasado para impedir que el IRS entregue datos al ICE.
Abogados del Departamento de Justicia afirmaron en un documento que el nuevo acuerdo “es legal”.
Abogados de la organización liberal Public Citizen, que representa a los grupos de inmigrantes, han argumentado que el acuerdo no cumple con los requisitos legales y solicitan la intervención de un juez federal.
Via: cnn