Conecta con nosotros

Mundo

Ismael Zambada García “El Mayo” buscado por décadas

La secretaria de Seguridad de México, Rosa Rodríguez, dijo el viernes que el gobierno de su país no participó la operación para apresar a «El Mayo» y Joaquín Guzmán López. Dijo desconocer si fue una captura o una entrega pactada.

Publicado hace

en

“El Mayo”, junto a Joaquín “El Chapo” Guzmán, condenado a cadena perpetua en EEUU, y Juan José Esparragoza Moreno, el misterioso “El Azul”, supuestamente muerto; formaron el núcleo del Cártel de Sinaloa, siendo Zambada el último líder visible de la agrupación.

Nativo del pequeño poblado de El Álamo, en el estado mexicano de Sinaloa, “El Mayo” se consolidó como máximo líder del peligroso cártel, sancionado por el Tesoro de Estados Unidos, por sus actividades ilícitas extendidas más allá del territorio de México.

“El Mayo” habría encabezado la logística del Cártel de Sinaloa para introducir los cargamentos de droga a EEUU. Durante muchos años se le ha considerado el jefe de la organización en la sombra, y quien contribuyó a elevar el perfil del cártel y tejer todas las redes para transitar con la droga.

La logística para penetrar droga a EEUU llevó a Zambada a utilizar diferentes estrategias: desde la creación de túneles en las zonas fronterizas entre México y el territorio estadounidense, hasta utilizar varios medios de transporte como trenes, barcos, aviones, submarinos, avionetas y helicópteros, según reseñas de la prensa mexicana.

En una entrevista con la Revista Proceso, de México, publicada en abril de 2010, “El Mayo Zambada” se describió como un hombre de familia, y ofreció detalles de su vida en el mundo del narco, un recorrido que comenzó en la década de 1970.

Sus primeros pasos fueron en el Cártel de Guadalajara, estructura del mítico clan de capos Los Quintero de la época. Después siguió en el cartel de Juárez, donde trabajó con el mismísimo “Señor de los cielos”, Amado Carrillo.

Así comenzó a utilizar una estrategia para operar con bajo perfil y poder sortear las órdenes de captura.

Pero también reflexionó sobre la naturaleza de los cárteles de la droga, arraigados en la sociedad mexicana y el mercado global de drogas. «El problema del narco envuelve a millones. ¿Cómo dominarlos? En cuanto a los capos encerrados, muertos o extraditados, sus reemplazos ya andan por ahí.» […] «El narco está en la sociedad, arraigado, como la corrupción.», explicó.

Para entonces dijo que tenía un hijo primogénito que “es mi compadre” también una esposa, cinco mujeres, quince nietos y un bisnieto. “Ellas, las seis, están aquí, en los ranchos, son hijas del monte como yo. El monte es mi casa, mi familia, mi protección, mi tierra, el agua que bebo. La tierra siempre es buena; el cielo no”, puntualizó.

La Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, mantenía activa una orden de captura contra Zambada por numerosos delitos federales como “conspiración para importar una sustancia controlada, más de 5 kilogramos de cocaína y más de 1,000 kilogramos de marihuana”.

A los cargos de asesinato durante las operaciones del narcotráfico y las disputas entre cárteles, y la “conspiración para asesinar en un país extranjero”, se suman secuestro y complicidad para impulsar el papel de su organización criminal.

El secretario Mayorkas dijo que la administración del presidente Joe Biden ha planteado un enfoque «implacable» para combatir el narcotráfico, sobre todo la producción y tráfico de fentanilo, droga responsable de sobredosis y muertes en todo el país.

“La Administración Biden-Harris ha adoptado un enfoque implacable, sin precedentes e integral para combatir el flagelo del fentanilo”, apuntó Mayorkas.

«Es parte de las investigaciones si fue captura o una entrega pactada», dijo en rueda de prensa Rodríguez, y reveló que el jueves por la tarde la Embajada de Estados Unidos en Ciudad de México se comunicó con la Secretaría de Seguridad mexicana para informarle de las detenciones.

Via: americano media