Mundo
Jefe de la ONU pide “evitar” una escalada en RDCongo
Los recientes enfrentamientos en esta región, sacudida por la violencia desde hace treinta años, causaron al menos 2,900 muertos, según la ONU.

En el este de RDC el grupo armado M23 (“Movimiento 23 de marzo”), apoyado por Ruanda, tomó a finales de enero el control de Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte, antes de avanzar hacia la región vecina de Kivu del Sur.
El viernes el M23 y las tropas ruandesas tomaron el control del aeropuerto de Bukavu, la capital del Kivu del Sur, sitio estratégico donde estaban posicionadas las fuerzas armadas congoleñas. Luego, según fuentes de seguridad y humanitarias, una vanguardia penetró en la ciudad por los barrios del noroeste.
Por su parte el ejército congoleño cuenta con el apoyo de tropas sudafricanas y burundesas.
Disparos esporádicos aún se escuchaban en Bukavu la mañana del sábado, según periodistas de la AFP. Los habitantes permanecen mayoritariamente encerrados en sus casas. Las calles están casi desiertas y no hay circulación.
Se reportaron saqueos durante la noche. Aunque señaló la responsabilidad del M23, el secretario general de la ONU no mencionó a Ruanda.
“La violación en curso de la integridad territorial de RDC no quedará sin respuesta”, afirmó el sábado un portavoz de la UE para Relaciones Exteriores, Anuar El Anuni, que culpó a las “fuerzas del M23, apoyadas por Ruanda”.
Según la ONU, alrededor de 4,000 militares ruandeses intervienen en el este de RDC.
Via: afp