Conecta con nosotros

Mundo

La ANMAT quita trabas burocráticas para el comercio de repelentes contra mosquitos

Publicado hace

en

En el marco de un brote histórico de dengue que cuenta con más de 180 mil afectados en todo el país, el Gobierno de Javier Milei abrió a principios de marzo las importaciones para que puedan entrar no solamente los insumos para producir repelentes en Argentina, sino para traer productos finales del extranjero a competir con las marcas locales que no dan abasto con la producción.

Pero para facilitar aún más el ingreso de repelentes para abastecer la demanda y empujar el nivel de precios hacia abajo, el Ministerio de Salud decidió suspender durante 30 días una serie de trabas burocráticas que recibían de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

La medida regirá para aerosoles, cremas, sprays y geles repelentes de insectos, y dicha excepción regirá tanto para el régimen general, para importadores con despachos a plaza, como para el régimen particular de manera que las personas que quieran comprar dichos productos tengan amplias opciones sin necesidad de efectuar trámites adicionales ante el ANMAT.

Además, la importación de repelentes y sus insumos se simplificó desde el inicio de la gestión de Milei con múltiples medidas. Además de la eliminación de las SIRA, las Licencias No Automática y el CEF, que abarcó a todas las importaciones, se dispuso para estos productos una reducción del plazo de pago (desde el esquema de 4 cuotas a los 30, 60, 90 y 120 días) a una única cuota a los 30 días. A su vez, para los repelentes terminados se dispuso la suspensión del cobro de IVA adicional (20%) y de la retención de impuesto a las ganancias (6%), tanto para importados como para la producción local.

En una entrevista reciente con Infobae, Russo había señalado que el Ministerio de Salud Nacional está para tomar decisiones estratégicas. “Hace pocos días reuní al Consejo Federal de Salud (COFESA) y junto a los ministros de Salud del país hemos trazado medidas de prevención y estrategia futura contra el mosquito vector del dengue -Aedes aegypti- muy importantes. Pero como a mí no me gusta aparecer en la televisión cortando una cinta, algunos medios y la gente confunden trabajar con perfil bajo con inacción”, aseguró.

Vale recordar que, según los últimos datos emitidos por el Ministerio de Salud, en lo que va de la temporada 2023/2024, de los 180,529 casos de dengue confirmados hasta el momento, 163,419 se notificaron este año, siendo que la incidencia acumulada hasta el momento para el total país es de 384 casos cada cien mil habitantes. A pesar del gran número de contagios, solo 398 casos fueron clasificados como dengue grave y la enfermedad resultó en 129 muertes. Esto quiere decir que la enfermedad tiene una tasa de letalidad del 0,071%.

Via: derecha diario

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.

Send this to a friend