Mundo
La coalición en el mar Rojo contra los hutíes cuenta con más de 20 países miembros

Desde el inicio del conflicto en Oriente Medio, el 7 de octubre, los rebeldes yemeníes, apoyados por Irán, han afirmado tener como objetivo barcos vinculados a Israel debido a su ofensiva en Gaza.
La alianza contra los hutíes en el mar Rojo está creciendo. Más de 20 países se han unido ya a la coalición liderada por Estados Unidos para defender el tráfico marítimo en el mar Rojo de los ataques de los rebeldes yemeníes, según anunció el Pentágono el jueves 21 de diciembre. El ministro estadounidense de Defensa, Lloyd Austin, anunció el 18 de diciembre la creación de una coalición para hacer frente a los ataques hutíes, cometidos en respuesta a la guerra de Gaza.
Los hutíes han advertido que asaltarán cualquier buque que se dirija a puertos israelíes o que navegue frente a las costas de Yemen. Ante esa amenaza, al menos cinco navieras, entre ellas las dos mayores empresas de flete marítimo del mundo, anunciaron que evitarán el mar Rojo, que conecta el Mediterráneo con el océano Índico. También la petrolera británica BP y el gigante naviero taiwanés Evergreen anunciaron que suspenderían cualquier envío por esa ruta.
En respuesta, Washington creó a principios esa una nueva fuerza multinacional de protección marítima. “Ahora tenemos más de 20 naciones comprometidas a participar” en la coalición, dijo a la prensa el portavoz del Pentágono, Pat Ryder.
Este viernes, no obstante, la Casa Blanca indicó que estaba siguiendo de cerca los ataques hutíes, pero afirmó que no cree que estos vayan a afectar significativamente las tarifas del turismo o la disponibilidad de productos.
“Los riesgos geoestratégicos siguen siendo elevados. Lo vemos también en el Mar Rojo, donde estamos monitoreando de cerca y trabajando con socios”, dijo Lael Brainard, quien dirige el Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca.
Grecia anunció el jueves que se unía a la coalición, junto con los primeros países asociados: Francia, Reino Unido, Bahréin, Canadá, Italia, Países Bajos, Noruega, España y Seychelles. Los rebeldes yemeníes están “atacando la prosperidad y el bienestar económico de naciones de todo el mundo”, afirmó Pat Ryder, describiéndolos como “bandidos en la autopista internacional que es el Mar Rojo”.
Esta coalición militar “debe actuar como un policía de carreteras, patrullando el Mar Rojo y el Golfo de Adén para responder a (las llamadas de) los buques comerciales que pasan por esta ruta internacional vital, y ayudarles si es necesario”, continuó diciendo, pidiendo una vez más a los hutíes que cesen sus ataques.
Un alto cargo de este grupo apoyado por Irán afirmó esta semana que estos ataques sólo cesarán “si Israel pone fin a sus crímenes y llegan alimentos, medicinas y combustible a la población asediada” de la Franja de Gaza, en el marco del conflicto entre Israel y el movimiento palestino Hamás.
Via: france 24