Mundo
La Justicia concede una pausa en el proceso contra Trump
El Supremo falló que los presidentes de Estados Unidos no pueden ser procesados al dejar el cargo por actos que llevaron a cabo dentro de sus funciones oficiales.
La defensa de Donald Trump había presentado una moción ante la jueza federal Aileen Cannon para pausar el procesamiento y estudiar las implicaciones que tiene la histórica sentencia emitida por el alto tribunal estadounidense.
En la orden recogida en el expediente judicial, la jueza señala que “suspende los siguientes plazos inminentes” y concede “temporalmente en parte (…) la moción del acusado Trump para información complementaria sobre la inmunidad presidencial y la suspensión parcial 664”.
El fallo de Cannon se produce después de que el presidente del Tribunal Supremo de EE.UU., John Roberts, escribiera en un fallo mayoritario de 6 contra 3 que Trump tiene derecho a al menos presunta inmunidad procesal por todos sus “actos oficiales” llevados a cabo en el cargo en un fallo relacionado con su caso de interferencia en las elecciones federales de 2020.
La decisión del alto tribunal se enmarca en la acusación contra Trump por el asalto al Capitolio, pero el republicano quiere que las implicaciones del fallo se extiendan al resto de casos judiciales que tiene pendientes.
Sus abogados afirman que la Ley de Archivos Presidenciales le autorizaba a designar como propiedad personal los archivos que se llevó a su finca de Mar-a-Lago, en Florida.
Los fiscales han replicado que esos documentos eran claramente presidenciales, no personales, e incluían información y documentos de alto secreto relacionados con programas nucleares y la capacidad militar de Estados Unidos y otros países.
El equipo legal de Trump había también solicitado que se aplazara su sentencia penal en Manhattan para estudiar si el reciente fallo del Supremo puede afectar su condena, una petición que aceptaron los fiscales del caso.
Trump será muy probablemente el candidato del Partido Republicano que enfrentará al mandatario Joe Biden en las elecciones presidenciales de noviembre, pese a los cuatro casos penales que enfrenta.
Via: france 24