Mundo
La “línea dura” vinculada al ayatolá Jamenei triunfa en elecciones parlamentarias iraníes

La participación en las recientes elecciones parlamentarias en Irán ha alcanzado un mínimo histórico, con solo el 41% de los ciudadanos ejerciendo su derecho al voto. El portavoz del Ministerio del Interior, Mohsen Eslami, anunció que los candidatos conservadores de línea dura vinculados al ayatolá Ali Jamenei obtuvieron una abrumadora victoria, asegurando dos tercios de los escaños en el Parlamento.
Los resultados indican que los candidatos afines a Jamenei ganaron 200 de los 290 escaños, dejando a los legisladores reformistas con apenas 45 asientos. La falta de representación reformista se atribuye, en parte, a la exclusión de la mayoría de las candidaturas de estos partidos por parte de la autoridad electoral. Los líderes opositores, incluida la premio Nobel de la Paz Narges Mohammadi, instaron al boicot de las elecciones, contribuyendo a la baja participación.
Debido a que ningún candidato logró el 20% de los votos necesarios para garantizar la victoria, 45 escaños adicionales se decidirán en una segunda vuelta programada para abril o mayo. Actualmente, solo 11 mujeres aseguraron escaños, cinco menos que en la legislatura anterior, aunque se espera que más mujeres logren la victoria en la segunda vuelta.
La Asamblea de Expertos, encargada de elegir al nuevo líder supremo, también ha visto una inclinación conservadora con el 80% de sus miembros revelados. Entre los elegidos se encuentra el actual presidente, Ibrahim Raisi, quien expresó su gratitud a los votantes por frustrar los intentos de los “enemigos de Irán” de socavar las elecciones.
La narrativa de supuestos intentos de influencia extranjera ha sido una constante durante la campaña electoral, vinculándose también a las llamadas al boicot. La caída significativa en la participación, del 41%, ha generado especulaciones sobre si se debe a la desafección general hacia el sistema político o a un boicot deliberado.
Estas elecciones marcan la primera vez que los ciudadanos acuden a las urnas desde las protestas masivas contra el gobierno en 2022, desencadenadas por la muerte de Mahsa Amini en custodia policial. La falta de respuestas a las demandas ciudadanas y la represión violenta de las protestas han dejado una huella significativa en la percepción pública.
Analistas señalan que la caída en la participación podría estar relacionada tanto con la falta de cambios tras las protestas como con la severa crisis económica que afecta al país, caracterizada por una alta inflación, constantes devaluaciones de la moneda local y tensiones regionales tras la guerra en la Franja de Gaza.
*** Con información de agencias internacionales.