Mundo
La renuncia de una funcionaria clave hace tambalear al Gobierno de Justin Trudeau
“Los canadienses saben cuándo trabajamos para ellos, y también saben cuándo estamos enfocados en nosotros mismos”, señaló Freeland en la carta.

La abrupta renuncia de Chrystia Freeland, viceprimera ministra y ministra de Finanzas de Canadá, ha generado una crisis política significativa para el gobierno del primer ministro Justin Trudeau.
La salida de Freeland, conocida por su papel destacado en la gestión de la relación con la primera administración de Donald Trump en Estados Unidos, ocurre en un contexto de amenazas económicas y tensiones internas en el Partido Liberal.
La ahora exministra rechazó las medidas económicas impulsadas por Trudeau, como una exención temporal del impuesto sobre las ventas y la entrega de cheques a los contribuyentes, argumentando que estas decisiones aumentarían el déficit gubernamental y debilitarían la capacidad de Canadá para enfrentar las amenazas arancelarias.
El líder del Partido Conservador, Pierre Poilievre, aprovechó el momento para intensificar la presión sobre Trudeau.
En este escenario, Trudeau enfrenta tres posibles caminos para lidiar con las crecientes presiones. Primero, podría optar por dimitir como líder del Partido Liberal, lo que daría inicio a un proceso interno de elección para reemplazarlo.
La segunda opción sería que Trudeau convoque a elecciones anticipadas, algo que ha sugerido en repetidas ocasiones, aunque esta estrategia conlleva riesgos, ya que su partido está más de 20 puntos porcentuales por detrás del Partido Conservador en las encuestas.
La crisis política interna se produce mientras Canadá enfrenta presiones económicas externas. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido que impondrá aranceles del 25% a bienes provenientes de Canadá y México a menos que ambos países implementen medidas más estrictas contra el flujo de migrantes y drogas hacia Estados Unidos.
Freeland advirtió en su carta que la forma en que Canadá maneje esta situación “definirá al país durante una generación, y quizás más”.
Via: infobae