Mundo
La Tierra está lo más lejos posible del Sol. Entonces ¿por qué hace tanto calor?
La gente suele asociar la proximidad con el calor, por lo que parece natural asumir que las estaciones se deben a cambios en la distancia de la Tierra al Sol.

El jueves, nuestro planeta alcanzó lo que se llama el afelio: el punto más distante en su órbita alrededor del sol, aproximadamente 5 millones de kilómetros más lejos que cuando está más cerca.
Esto ocurre cada año a principios de julio, lo que puede parecer contradictorio. Si estamos más lejos del Sol, ¿no debería hacer más frío?
Sin embargo, la distancia del planeta tiene poco que ver con esto. La verdadera razón de los cambios estacionales de temperatura radica en el hecho de que la Tierra está inclinada.
En cambio, la forma de la órbita terrestre desempeña un papel secundario. Aunque tiene una forma ligeramente ovalada y no perfectamente circular, la diferencia entre nuestros puntos más cercano y más lejano del Sol es relativamente pequeña.
En este momento, la Tierra se encuentra a unos 5,2 millones de kilómetros más lejos del Sol que a principios de enero, cuando alcanza el perihelio, su punto más cercano. En comparación con su distancia media de 149,7 millones de kilómetros, la diferencia es solo del 3,3 %.
Más al norte, alrededor de los 40 grados, la variación estacional es aún más dramática. Ciudades como Nueva York, Denver y Columbus ven cómo la energía solar sube de unos 145 vatios por metro cuadrado en invierno a 430 en verano, una diferencia de casi el 300 %.
Así que, aunque es cierto que la Tierra está recibiendo menos energía del sol en este momento, ese detalle apenas se nota en comparación con el poder de la inclinación del planeta.
Al final, no es qué tan cerca estamos del Sol lo que hace que el verano se sienta como verano, sino cómo estamos inclinados hacia él.
Via: cnn